El zumo más sostenible por dentro ya es el más ecológico por fuera
La responsabilidad con el medio ambiente al elaborar el zumo de la máxima calidad, también es necesaria para reducir el impacto ambiental en la fabricación de los envases.

La conciencia ecológica del consumidor en España va en aumento. Asà lo demuestran las cifras del informe ‘Nuevos enfoques sobre la gestión de residuos’, presentado por EAE Business School: en el reciclado de envases domésticos hemos pasado del 4,8% en 1998 al 77,8% en 2015. También la Memoria Anual de Ecoembes asegura que en 2017 se recicló el 77,1% de los envases de plástico, latas y briks y los envases de papel y cartón. Esta nueva actitud de los consumidores implica un cambio en sus hábitos y también en los productos que compran, y es la respuesta a una mayor preocupación y conocimiento de los problemas medioambientales. La sensibilidad por proteger y usar racionalmente los recursos naturales, en beneficio del presente y el futuro del planeta, viene acompañada por el esfuerzo de empresas comprometidas con el entorno que, gracias a la innovación y la inversión en últimas tecnologÃas, están a la vanguardia de la sostenibilidad.
Solo aquellas compañÃas que entienden que es posible reducir su repercusión en el ecosistema de manera global, tanto en la elaboración del contenido como en la del continente, cumplirán de manera responsable con la lucha contra el cambio climático y, por tanto, con la sociedad.

Nuevos envases, nueva vida
La relación entre el envase y el medio ambiente se extiende y abarca todo su ciclo de vida. Desde el momento en que son extraÃdas las materias primas con las que será fabricado hasta que su residuo es gestionado, el envase pasa por diferentes etapas durante las cuales se produce un consumo de recursos y una producción de residuos. Todas estas acciones generan impactos ambientales que Don Simón intenta reducir con la presentación de sus nuevos envases en cartón natural. Primero a través de toda la gama de zumos, desde el 100% exprimido, al refrigerado y los ecológicos; y posteriormente en gazpachos y caldos hasta completar casi la totalidad de los productos Don Simón. Todo un hito en la historia de la marca.
Es un paso más en la clara apuesta de GarcÃa Carrión por el desarrollo sostenible. En la planta de CÃtricos del Andévalo, en Huelva, el zumo de naranja ya se obtiene sin tratamientos fitosanitarios y sin contaminantes vertidos a la tierra, por lo que el consumidor puede disfrutar de un zumo 100% exprimido, natural y sin aditivos. Pero además, Don Simón es pionera en bioeconomÃa con su reto de los 3 Ceros:
Cero Residuos: la piel de la naranja se aprovecha para obtener nuevos productosÂ
Cero Consumo neto de agua: reutiliza el 100% del agua para el riego de la plantación de naranjos.
Cero Emisiones contaminantes: la biomasa genera gas metano (combustible verde) y los árboles plantados ayudan a reducir las emisiones de CO2.
Asà nos hablan los envases
Los nuevos envases, que sustituyen la capa blanca sobre la que se imprimÃan los colores por la superficie de cartón, incluirán varias etiquetas y certificaciones que es necesario conocer:
-
100% Reciclable
Los componentes que fueron utilizados para su elaboración pueden volver a ser aprovechados.
-
61% Envase de origen vegetal
Don Simón trabaja para que en 2019 este porcentaje supere el 80%.
-
53% menos de emisiones
Esta reducción de la huella de carbono al producir el envase cuenta con la valoración positiva del Instituto de Investigación de EnergÃa y Medio Ambiente (IFEU).
-
Cartón FSC
Esta certificación asegura que los bosques de los que proviene el cartón utilizados en el envase han tenido una gestión forestal sostenible.
Si las personas con una mayor conciencia ecológica son más propensas a realizar comportamientos respetuosos con el entorno, solo aquellas empresas con un proyecto agrÃcola-industrial ejemplar son las que asumen la necesidad de atender los problemas medioambientales para formar parte de su solución.