La vuelta ''eléctrica'' a España: cómo el vehÃculo 'cero' gana la carrera por la movilidad sostenible
Qué mejor manera de promover una nueva cultura energética que recorriendo el paÃs a bordo de coches ecológicos. La lucha contra el cambio climático empieza reduciendo las emisiones y descarbonizando el transporte.

En el mismo lugar en el que Simon Yates se proclamaba campeón de la última edición de La Vuelta Ciclista a España, finalizará otra gran Vuelta, la que busca cuidar del medio ambiente y de la sostenibilidad del planeta. Será el 11 de noviembre, en el Paseo del Prado de Madrid y con el vehÃculo eléctrico como gran protagonista. Porque tras recorrer más de 1.000 kilómetros y 16 provincias, una gran fiesta celebrará que cada vez son más los usuarios que apuestan por un nuevo modelo energético. Desde Santiago de Compostela a Lanzarote, pasando por Sevilla, Barcelona o Mallorca, la lucha por el cambio climático llega a las principales ciudades, donde ya se concentra el 70% de la población del paÃs.
Es precisamente en el medio urbano donde se produce el 80% de las emisiones de CO2, con el transporte como responsable del 25% de estas emisiones. Iniciativas como la II edición de la Vuelta a España en vehÃculo eléctrico, organizada por Endesa en colaboración con KIA Motors, promueven la necesidad de una transición energética. Sustituir los combustibles fósiles por otros de origen renovable supone una nueva cultura sobre la energÃa: el compromiso de la sociedad para cambiar determinados hábitos de consumo hacia soluciones más sostenibles.
La #eVuelta: Meta final en Madrid
Al frente del pelotón de este particular tour están los cocineros Pepe RodrÃguez y Samantha Vallejo Nágera, jurados del concurso de televisión Masterchef y encargados de dar a conocer los beneficios ambientales del uso del vehÃculo eléctrico a los ciudadanos. A bordo de los modelos ecológicos KIA Soul y KIA Niro, 18 empleados de Endesa les acompañan durante 10 etapas con meta final en Madrid. Y es que, más de un 6% de la plantilla de Endesa usa ya coche eléctrico gracias al Plan de Movilidad Eléctrica de la compañÃa.
De igual modo, de continuar la tendencia actual de implantación en Europa, las emisiones procedentes de los tubos de escape se reducirán en un 88% para 2050. El informe también revela en sus cálculos para España que las emisiones directas totales de CO2 de los turismos se reducirÃan de 50 millones de toneladas en 2017 a 37 en 2030 y a tan sólo 5 millones de toneladas en 2050.

Movilidad eléctrica: 'Descarbonizar' el transporte
El estudio Impulsando el Futuro de Europa: Cómo la transición del petróleo fortalece la economÃa de la Fundación Europea del Clima, confirma que la implantación de la movilidad eléctrica logrará una mejora sustancial de la calidad del aire en el continente. Las emisiones de óxido de nitrógeno, generadas principalmente por los motores diésel, se reducirán a casi la mitad en 2030, pasando de 1,3 millones de toneladas anuales a 70.000 en algo más de una década.
De igual modo, de continuar la tendencia actual de implantación en Europa, las emisiones procedentes de los tubos de escape se reducirán en un 88% para 2050. El informe también revela en sus cálculos para España que las emisiones directas totales de CO2 de los turismos se reducirÃan de 50 millones de toneladas en 2017 a 37 en 2030 y a tan sólo 5 millones de toneladas en 2050.
Lo que no sabes del coche eléctrico

Endesa quiere divulgar al máximo los efectos positivos de la movilidad eléctrica y durante la #eVuelta, a través de sus cuentas en Twitter y Facebook, promoverá juegos y premios, además de ofrecer información detallada de cada etapa y un mapa interactivo con información de los kilómetros realizados y las emisiones ahorradas.

Un vehÃculo eléctrico no emite cuando circula y la energÃa que consume para cargar sus baterÃas supone menos de la mitad que un vehÃculo de combustión. Pero no son los únicos aspectos aún desconocidos para una gran mayorÃa. Por ejemplo, pocos saben que el coche eléctrico acelera más rápido que uno de combustible porque a igualdad de potencia cualquier vehÃculo alimentado por baterÃas acelera mucho antes que uno de combustión.
Además, su autonomÃa igualará a los motores de gasolina que, de media, rara vez pasan de los 600 kilómetros. Los eléctricos superarán esa distancia en los próximos años. También serán más baratos que los de gasolina gracias a la reducción imparable del precio de las baterÃas. A lo que hay que añadir que se pueden cargar en casa gracias a los puntos de recarga instalados por Endesa, con los que es posible dejar el coche cargando por la noche y tener cada mañana las baterÃas a plena capacidad.Â