Posgrados, la respuesta a un mercado laboral desafiante
Estudiar durante toda la vida laboral ya no es solo cosa de médicos. Prepararse para el futuro es fundamental

Si hace unos años nos pidieran que pensáramos en un profesional que necesite estudiar durante toda su vida laboral, lo más probable es que visualizáramos un médico. Pero si nos lo piden ahora, la respuesta no es tan rotunda. Gerentes, ingenieros, personal técnico, artistas, humanistas, comunicadores… el perfil de los estudiantes de posgrado es cada vez más diverso. No es de extrañar: la naturaleza cambiante del mercado laboral así lo exige. Vivimos en un reto constante en el que no sirve decir “ya lo he hecho todo”.
Ya no basta con estudiar Ingeniería Informática: los hackers obligan a contar con expertos en seguridad de las TIC. Las nuevas herramientas digitales de fabricación y creación de modelos también exigen que los arquitectos se pongan al día constantemente. Por su parte, el Big Data demanda profesionales capaces de hacerle frente y extraer información valiosa tanto para las empresas como para la sociedad en general.
Nos hemos dado cuenta que no podemos descuidar nuestra formación y las cifras así lo respaldan. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el número de alumnos de máster en España creció el 64% en solo cinco años.
En el curso 2016-2017, el último del que se han publicado datos, se matricularon 190.143 alumnos en este tipo de estudios, 11% más que el curso anterior. De ellos, algo más del 34% eligió una universidad privada para formarse, una opción que cada vez es más popular.
De hecho, el número de alumnos que eligen una universidad privada para realizar sus estudios de máster creció el 139% en solo cinco cursos, frente al 41% registrado por aquellos que optan por un centro público.
Por especialidades, Negocios, Administración y Derecho es la que atrae más alumnos de máster. Así, prácticamente uno de cada cuatro matriculados cursa este tipo de programas. Le siguen Educación (21% de los estudiantes) e Ingeniería, Industria y Construcción (14%).

¿Por qué un máster?
No cabe duda. Los estudios de posgrado son cada vez más populares en España, pero ¿por qué los alumnos eligen esta modalidad para ampliar sus conocimientos y habilidades? La respuesta hay que buscarla precisamente en el mercado laboral.
Los últimos datos de la OCDE apuntan que la tasa de empleo de los españoles con edades entre los 25 y los 64 años y con estudios equivalentes a un máster fue del 84% en 2017. Asimismo, sitúa en el 65% el porcentaje de adultos con estudios superiores cuyos ingresos superan el sueldo mediano en España. Es decir, los profesionales con este tipo de estudios tienen buenas probabilidades de ocupar un puesto de trabajo y de que éste esté bien remunerado.
De hecho, el VIII Informe Infoempleo Adecco sobre posgrados afirma que, de las ofertas de empleo dirigidas a titulados universitarios, el 39,2% exige un posgrado para acceder al empleo. Este mismo informe asegura que la formación de posgrado es un elemento diferenciador para los titulados sin experiencia. También lo es para los profesionales que sí la tienen, pero desean desarrollar habilidades directivas y adquirir conocimientos especializados para relanzar su carrera profesional o cambiar su rumbo.
De cara al futuro, el Índice ManpowerGroup El Futuro del Empleo estima que, de los 2,6 millones de empleos que se crearán de aquí a 2026, un total de 2,3 millones los ocuparán profesionales con un nivel de formación alto.
Está claro: la formación continua es presente y futuro. Los profesionales deben aprender a cuestionarse todo y afrontar los cambios laborales con suficientes recursos y habilidades.
64%
crecimiento de alumnos
apuntados a un máster en España en 5 años
34%
alumnos que
eligen hacer su posgrado en una universidad privada
39%
ofertas de
empleo dirigidas a titulados que exigen posgrados
Especialidades para ponerse al día
La gran variedad de perfiles que demanda el mercado laboral da lugar a estudios de posgrado que ayudan a que los profesionales estén cada día más especializados y actualizados. Una buena muestra de ello se encuentra en la oferta que la Universidad Europea de Madrid.
Entre los programas que ofrece a los alumnos destacan algunos como el Máster Universitario en Business Analytics, el Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital o el Posgrado de Experto en Bitcoin & Blockchain. Son claros ejemplos de cómo la universidad responde a lo que el mercado laboral y los profesionales demandan.