El empleado, la clave para la digitalización de las pymes
Los trabajadores de compañÃas con una cultura digital fuerte se sienten el doble de productivos, tres veces más innovadores y cuatro veces más comprometidos con la compañÃa

Los empleados de empresas con una cultura digital fuerte se sienten más innovadores,  más comprometidos con la compañÃa y más productivos, según un estudio elaborado por Microsoft. Sin embargo, en España, solo un 15,1% de los empleados tiene la percepción de ser altamente innovador, mientras que solo un 11,4% se considera altamente productivo.
A la hora de impulsar la digitalización en la empresa, las pymes no solo deben pensar en el cliente final, sino que también deben implicar a los empleados y transformar las herramientas de trabajo. En este sentido, hoy las pequeñas y medianas empresas tienen a su disposición importantes avances tecnológicos, que facilitan numerosos procesos y les ayudan a incrementar su productividad. Las herramientas de colaboración son un buen ejemplo de ello. Se trata de un sector que evoluciona a gran velocidad y que permite integrar a personas, conversaciones, bots, calendarios... con otras aplicaciones. Todo bajo una sola interfaz.

Pero la tecnologÃa por sà misma no es suficiente. Para que sea eficaz es necesario que la empresa cuente con una cultura digital fuerte. Los lÃderes empresariales deben dar ejemplo al resto del equipo, siendo los primeros en adoptar las innovaciones. También es clave que los empleados reciban la formación necesaria para sacar el máximo partido a las herramientas digitales.
Claves para adaptarse a la era digital
Una empresa debe ser capaz de atender a sus clientes y proveedores desde donde necesite en cada momento, lo que implica que el puesto de trabajo no tiene por qué estar anclado a una mesa: debe ser capaz de desplazarse con los empleados de la pyme a lo largo de su jornada laboral.
¿Por dónde se empieza? Lo primero que debe hacer la empresa es ser consciente de los focos de actuación más urgentes. En este sentido, se ha detectado que las empresas encuentran algunas barreras a nivel tecnológico. Lo demuestran datos tales como que un 40% de las empresas ha extraviado en algún momento dispositivos corporativos, con información empresarial; el 27% no cuenta con polÃticas de seguridad actualizadas; o que solo el 5% de las empresas utilizan software antimalware en movilidad.
¿Qué es lo que pueden hacer las pymes para solventar esto? Propuestas como Digital 1st de Movistar simplifican el camino para seleccionar e implementar las soluciones que necesitan las pymes para transformar su negocio de manera segura y sencilla. Asà como darles el uso más adecuado para su negocio. Las claves para adaptar el puesto de trabajo a la era digital son:
1. Adaptar las herramientas de trabajo
Las empresas deben contar con un equipo adecuado a su actividad (ya sea ordenador, tablet o smartphone) y garantizar que va a funcionar siempre de forma segura. Además, contar con un soporte remoto, presencial o un equipo de sustitución según la necesidad de cada momento marca una diferencia importante que puede ayudar a evitar pérdidas de oportunidades de negocio.
2. Procesos más eficientes
Más importante que digitalizar la empresa hacia afuera, es hacerlo hacia adentro. Contar con aplicaciones de negocio y servicios de gestión en la nube facilitan a la empresa tanto a atender a los clientes desde donde haga falta y también a optimizar los procesos de trabajo, haciéndolos más rápidos y evitando pérdidas de información.
Además, combinado con Inteligencia de Negocio es posible extraer datos que permitan tomar mejores decisiones en base a la analÃtica. Se trata de aprovechar la información como ventaja competitiva para aumentar los ingresos, asà como ahorrar tiempos automatizando procesos.
Una empresa debe ser capaz de desplazarse con los empleados de la pyme a lo largo de su jornada laboral
 3. Aplicaciones digitales
Existen servicios y aplicaciones que permiten solventar en pocos clicks tareas diarias, como puede ser la gestión de gastos, la tramitación de tickets de gasto de los empleados o la firmas de documentación. Se trata de procesos que se pueden llevar a cabo desde el móvil si se cuenta con las herramientas necesarias.
4. Formación y cultura digital
Todo lo anterior debe ir acompañado de una transformación de las costumbres y usos de la tecnologÃa en la empresa. La formación en competencias digitales es imprescindible para que este cambio sea realmente efectivo.
Ahora bien, lo más relevante para digitalizarse es hacerlo de manera adecuada: contar con un plan adaptado a las necesidades de cada negocio y de la mano de proveedores de confianza. Para ello, Movistar a través de Digital 1st ofrece un plan de transformación completo, para ayudar a las pymes a duplicar su productividad y ser más competitivas, de la forma más sencilla.
La digitalización ya no es una opción, elige evolucionar: #eligeDigital1st