El secreto mejor guardado del Rioja
Tradición, diversidad y origen. La Denominación de Origen más antigua, y más internacional, de España se redescubre a sí misma porque es importante Saber Quién Eres.

En muchas de las bodegas de lugares tan especiales como Samaniego, San Asensio, Haro, Laguardia, Elciego, Cenicero, Aldeanueva, Mendavia, Alfaro o Logroño reside la esencia más pura de Rioja. Esa que tiene su raíz en la tradición, la diversidad y el origen. La que se cimenta en su pasado, en las historias de sus viticultores y bodegeros, en el oficio que se transmite de generación en generación y en la tierra de la que brotan sus viñas. Ese es el secreto mejor guardado de la Denominación de Origen Calificada Rioja, una región que quiere demostrar quién es como nunca antes lo había hecho porque Saber Quién Eres, como reza su nueva campaña, nos conecta con nosotros mismos.
Con casi un siglo de historia, Rioja es la Denominación de Origen más antigua de España y la más internacional, además de abanderada de la Marca España. La región ahora se abre más que nunca y se redescubre a sí misma a través de su tierra, su gente, sus técnicas artesanales y su manera de entender y ver la vida. Un ADN que es reflejo, además de garantía, del trabajo constante, honesto, hecho con pasión y con una voz propia que no deja de mirar al futuro escuchando las raíces porque saber quién eres es ser fiel a uno mismo, a sus tradiciones y orígenes.
De esta región auténtica, artesanal, cercana y adaptable salen los vinos más internacionales de España. Una esencia pura, cuna de grandes vinos y del castellano, que se reivindica a través de sus orígenes desde 1924 pero también es el baluarte sobre el que las nuevas generaciones cogen con pasión el testigo de Rioja. Porque Rioja fue la primera, una DO valiente, luchadora, sencilla y auténtica. Una pionera que hoy, casi un siglo después, sigue respetando su origen y subrayando que es lo que es gracias a las pequeñas historias de sus viticultores. Nada sería igual sin su sencillez y fidelidad a la tierra y la tradición, sin el respeto al viñedo viejo y sus variedades autóctonas de uva, sin el trabajo artesanal desde la tierra hasta el embotellamiento. Fueron pioneros y pasionales y, lo más importante, demostraron y siguen demostrando que el vino no es una moda pasajera sino una forma de entender la vida y un oficio que se transmite de generación en generación.
Por eso, sus vinos finos, elegantes, versátiles y fáciles de maridar derrochan personalidad y autenticidad. Esa que, como reza su spot, hace que “cuando uno no sabe quién es pide permiso y cuando sí lo sabe, pide un Rioja”. Una marca orgullosa y legendaria, pero también joven, vibrante y dinámica que mira al futuro con fuerza sacando pecho de su historia porque el vino es mucho más que una moda. Es vida para las familias que trabajan la tierra y vida para todo aquel que levanta una copa en un aperitivo, en una comida o en casa.

De este modo, con la campaña Saber quién eres, que es la primera de la historia que se ha lanzado a todo el mundo con su eslogan en español, la marca quiere definir su identidad y origen y la personalidad de quienes degustan sus vinos. “Es una declaración de principios e intenciones que conecta al vino de Rioja de una manera cercana, auténtica y transparente con el propio consumidor final”, explica el presidente de la DOCa Rioja, Fernando Salamero. Además, las uvas autóctonas de Rioja se han convertido también (o más) en arte gracias a las pinturas del riojano Carlos Corres, que en sus piezas gráficas ha destacado la autenticidad y personalidad de sus vinos con variedades tan suyas como Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Maturana o Graciano.
