?


THOMSON REUTERS

Los departamentos fiscales se apoyan en ONESOURCE para cumplir con las obligaciones tributarias transfronterizas

Thomson Reuters ONESOURCE ya supera en el mundo los 10.000 clientes y 150.000 usuarios.

Content Factory

Compartir

El BOE del 18 de noviembre de 2008 publicó el Real Decreto 1793/2008, de 3 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio. Entre otras obligaciones, la norma concretaba las relativas a la documentación de precios de transferencia, es decir, aquellos precios que se aplican a las transacciones comerciales entre compañías pertenecientes al mismo grupo.

El artículo 19.1 f de la citada norma detalla que, entre la documentación que debe aportar el Grupo, debe constar: “Una descripción de la política del grupo en materia de precios de transferencia que incluya el método o métodos de fijación de los precios adoptado por el grupo, que justifique su adecuación al principio de libre competencia”.

Los precios de transferencia ofrecen a las compañías la oportunidad de fijar estrategias con el objetivo de penetrar en nuevos mercados, evitar países inestables y la más importante: mejorar notablemente los resultados empresariales con importantes reducciones en la carga tributaria. El problema surge por tanto cuando los precios de transferencia se utilizan como instrumento de elusión fiscal para minimizar la carga fiscal del grupo, imputando los beneficios en Estados con bajos niveles de tributación y los costes en los que presentan una alta carga impositiva.

Para evitarlo y desde la entrada en vigor del citado Real Decreto, se han producido a lo largo de la última década importantes modificaciones en la regulación de los precios de transferencia, tanto en España como en el extranjero, las cuales han marcado la evolución del papel de los departamentos fiscales/financieros. El ejemplo más paradigmático es el proyecto Base Erosion and Profit Shifting, más conocido como BEPS.

La evolución de la normativa en esta materia y otras conexas, como las cadenas de suministro y los impuestos directos e indirectos, está provocando por tanto un desarrollo paralelo de los departamentos legales y financieros, que les hace tener un peso específico cada vez más relevante en los consejos  administración de las grandes corporaciones multinacionales. Para afrontar los nuevos retos estos departamentos han encontrado un valioso aliando: las nuevas tecnologías, que están permitiendo a las multinacionales cumplir con sus obligaciones de tributación de actividades y operaciones. 

Una solución tecnológica líder en el mercado

De entre las muchas soluciones presentes en el mercado destaca por su potencial ONESOURCE, el ecosistema fiscal de Thomson Reuters, la compañía líder en el ofrecimiento de soluciones tecnológicas e información inteligente para empresas y profesionales. Thomson Reuters ONESOURCE, que ya supera en el mundo los 10.000 clientes y 150.000 usuarios, integra en una única plataforma la tecnológica e información inteligente líderes del mercado para la gestión y control, de principio a fin, de la fiscalidad corporativa multinacional. La herramienta da respuesta a las necesidades en materia de precios de transferencia; impuestos directos e indirectos; cadenas de suministros… gracias a sus herramientas especializadas en: Compliance y reporting; Gestión de datos; gestión de procesos, análisis y planificación.

En el ámbito concreto de los precios de transferencia, Onesource Transfer Pricing también es el software más avanzado del Mercado. Permite realizar de forma ágil y segura un cálculo rápido y seguro de sus precios de transferencia en operaciones vinculadas, así como una elaboración certera y efectiva de sus informes de precios de transferencia.

ONESOURCE y FCC

Para dar respuesta a estas obligaciones, compañías como FCC han confiado en ONESOURCE con el objetivo de mejorar el control del área y reducir el coste en asesores externos. Según explican desde la citada multinacional, ONESOURCE Transfer Pricing les ha permitido:

- Mejorar el control del área de precios de transferencia del Grupo.


- Dar una mejor y más rápida respuesta a las peticiones de precios de transferencia realizadas por las autoridades fiscales.


- Estandarizar y automatizar el proceso y la documentación de precios de transferencia.


- Ahorrar costes en la gestión del área de precios de transferencia asociados, a través de la progresiva internalización de esta función.


Compartir

Contenido de THOMSON REUTERS y editado por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.