Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno
es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto

Vivir en la vÃa del tren, recorrer caminos de hierro que conectan nuestra geografÃa, llevar y traer viajeros, conectarlos con los suyos o acompañarlos en sus vacaciones… El del maquinista ha sido siempre un trabajo que exige grandes dosis de concentración, técnica, seriedad, sangre frÃa… y mucha práctica. Para formar a los mejores maquinistas Renfe cuenta con cursos especÃficos en los que se utilizan simuladores de conducción: tecnologÃa española para poder ponerse a los mandos de trenes en todo el mundo. El primer paso es sacarse la licencia de maquinista a través de su Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones de Renfe. El programa se compone de 1.150 horas, incluidas 250 horas de prácticas de conducción efectiva por la red ferroviaria de interés general a bordo de trenes de Renfe.

¿Cómo somos los usuarios de la lÃnea La Rioja – Madrid? A grandes rasgos, jóvenes. Tres de cada diez tienen entre 35 y 44 años, y alrededor del 94% son menores de 60 años. En cuanto a sexo, el 60% son varones y la inmensa mayorÃa, españoles.
Casi la mitad de los usuarios de la ruta se suben al tren por motivos profesionales puntuales y siete de cada diez viajan solos, pero cerca del 29% son turistas que visitan la zona. Hay un 10% de los viajeros que viajan a La Rioja para visitar a amigos o familiares. Este último dato se eleva hasta el 35% en el caso de la lÃnea que une La Rioja con Barcelona.
Los alumnos estudian en un entorno fÃsico y virtual, realizando prácticas de conducción que se alternan con los simuladores de conducción. Estos simuladores cuentan con las recreaciones de trazados reales de la red ferroviaria española. Para poder optar al curso el candidato ha de ser mayor de 20 años, contar con la titulación de Bachillerato o de Técnico de Formación Profesional o equivalentes a efectos laborales. Todos aquellos cuya lengua materna no sea el castellano han de acreditar un conocimiento suficiente del idioma para poder seguir la formación, con un certificado emitido pro un centro de enseñanza de idiomas reconocido por el Ministerio de Educación. Igualmente, deberán justificar la aptitud psicofÃsica a través del preceptivo certificado médico.

En algún caso, cuando el número de solicitantes excede al de plazas ofertadas, Renfe realiza una prueba de acceso a los cursos de maquinista. La prueba consiste en un examen de conocimientos equivalente a Bachillerato (materias de Matemáticas y FÃsica de 1º de Bachillerato y materias de Historia de España y Lengua Castellana y Literatura de 2º de Bachillerato) y otra prueba, de carácter psicotécnico, que determinarán la adjudicación de las matrÃculas.
Una vez finalizado el curso, el 15 de junio de 2018, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria del Ministerio de Fomento convocará a los aspirantes a unas pruebas de examen para obtener la Licencia de Maquinista que les permitirá optar a ser contratado en una empresa ferroviaria.