?

CABIFY

¿Llega la paz a la movilidad? Cabify quiere dejar atrás la guerra con los taxistas

La empresa española invita a representantes del taxi, políticos y servicios de movilidad a aparcar sus diferencias en un encuentro que se tendrá lugar el próximo 12 de abril y se podrá seguir en streaming

Contenido desarrollado para

Content Factory

Compartir

Paros, piquetes, quema de coches, relaciones muy tensas y enfrentamientos en torno a la movilidad. Esta ha sido la tónica general que han vivido las grandes ciudades españolas en los últimos meses: varias huelgas generales del taxi,  ataques a conductores de estas nuevas plataformas e incluso quema de nueve coches colaboradores de Cabify en Sevilla. Es evidente que el choque entre el modelo tradicional, representado por los taxistas, y las nuevas plataformas de servicios de vehículos con chófer privado (VTC) surgidos al calor de la tecnología, con Cabify a la cabeza, ha sido una constante en los últimos meses.

Sin embargo y ante una relación tan enconada que parecía no tener solución, puede llegar la paz. O al menos, su inicio. La empresa española Cabify ha organizado un encuentro con todos los agentes del sector y las instituciones para abrir nuevas vías de diálogo y aparcar sus diferencias. Será la primera reunión con todos los actores implicados en materia de movilidad y tendrá lugar el próximo 12 abril a las 11 de la mañana.

De este modo, Cabify ha invitado a sentarse a taxistas, políticos y servicios de movilidad para “intercambiar puntos de vista, proponer soluciones constructivas y alcanzar un marco regulatorio que no deje atrás a los sectores tradicionales ni perjudique el desarrollo de los nuevos modelos y, sobre todo, que beneficie al conjunto de ciudadanos”, tal y como explica la compañía.

Este encuentro, cuyo objetivo en mejorar la movilidad de unas ciudades con sus núcleos urbanos en pleno crecimiento y con la tecnología y la innovación como epicentro de nuestras vidas, podrá seguirse en streaming a través de la web www.haciadondenosmovemos.es y se podrá participar a través de las redes sociales con el hashtag #HaciaDóndeNosMovemos

De igual modo, la compañía ha habilitado en esta página web un apartado llamado Verdades Cabify en el que ofrece datos con los que quiere zanjar  comentarios recurrentes en esta lucha y demostrar que su actividad no resulta competencia desleal frente a los servicios de movilidad tradicionales. Colgará información sobre sobre su forma de trabajar, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y tributación por el 100% de la actividad que realiza en España, así como su relación con las empresas que operan con licencias VTC y los conductores que colaboran con la plataforma.

El 'unicornio' español

Cabify comenzó su actividad en Madrid en 2011 y desde entonces se ha posicionado como uno de los servicios de movilidad de referencia del país. De hecho, es la primera y única compañía española considerada “unicornio” al estar valorada en más de 1.400 millones de dólares tras cerrar su última ronda masiva de financiación el pasado mes de enero, en la que recaudó 160 millones para su expansión en los mercados existentes. 

La compañía está presente en más de 38 ciudades de 11 países de América Latina, España y Portugal. En España más de 14.000 empresas y millones de usuarios particulares utilizan la app para moverse en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia, según datos de la empresa. Su plantilla en nuestro país cuenta con más de 300 empleados directos y trabaja con más de 400 proveedores locales, algunos de ellos certificados como Centros Especiales de Empleo.

Compartir

Contenido de Content Factory para Cabify. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.