?

DKV

“Colesterol, sabemos quién eres y dónde vives y vamos a por ti”

IVS – Índice de Vida Saludable: calcúlalo con esta app.

Ni que nos toque la lotería, ni ascender en el trabajo. El objetivo de este curso está claro y hay que ir a por él: subir el IVS. A estas alturas, ya no hay nadie que no sepa lo que significan estas siglas, pero nunca está de más recordarlo. Índice de vida saludable, una cifra que más vale que sea de tres dígitos y que se calcula con la aplicación Quiero cuidarme.

La herramienta digital -desarrollada por la aseguradora DKV Seguros y Reaseguros y que permite a cada usuario definirse en términos de salud desde su propio teléfono móvil- no hace magia y basa su cálculo en nueve parámetros, uno de los cuáles ha ocupado mucho espacio en revistas científicas y medios de comunicación desde que, en 1824, el químico Michel-Eugéne Chevreul separara de la bilis humana una sustancia que identificó como “similar a una grasa” y que llamó “colesterina”.

El colesterol es la cifra que más rápido miramos cuando recogemos un análisis de sangre. Lo ideal: que a su lado no haya un asterisco. Este símbolo no es portador de buenas noticias, aunque tampoco tiene por qué significar un drama. La razón: si supera los 220 miligramos por decilitro -el nivel adecuado para personas sanas- se pueden tomar cartas en el asunto, antes incluso de tener que recurrir a las numerosas alternativas terapéuticas que la industria farmacéutica ha ido desarrollando durante todos estos años.

Aunque sigue predominando el mito de que para bajar esta cifra hay que dejar de comer huevos, la realidad es que la ciencia ha desmontado esa creencia. Los consejos para rebajar el colesterol y, en definitiva, mejorar con ello nuestro IVS son simples: cuidar la alimentación, practicar ejercicio físico y no fumar ni consumir bebidas alcohólicas.

Pero, ¿es algo que debe preocupar mucho a los españoles? Los datos de los primeros usuarios de Quiero cuidarme son tranquilizadores. La mayoría de los habitantes de nuestro país -en concreto, un 65,88%- tienen su colesterol en niveles muy saludables; algo más de la cuarta parte de los españoles ofrece peores resultados, pero tampoco muy graves: su colesterol se sitúa en niveles casi saludables. En el indeseado rango de nada saludable sólo encontramos a un 6,99% de los habitantes del país. Son ellos los que más tendrán que trabajar en la cocina y el gimnasio, pero no los únicos, ya que los que se sitúan en niveles casi saludables tendrán que aspirar con fuerza a subir el escalón que les falta.

Eso sí, para aquellos que se apresuren a descorchar la botella de champán, ojo. Las cifras varían mucho por edades y a partir de los 46 años, el porcentaje de personas que están peor situados en lo que a colesterol se refiere aumenta progresivamente. En ese rango -de 46 a 55- algo más de un 12% de personas tiene un colesterol nada saludable y la cifra aumenta a casi un 16% en el siguiente tramo de edad -de 56 a 65- y a cerca de un 18% en los que superan la edad de la jubilación.

Pero la diferencia entre ver o no el temido asterisco en los análisis está, en primer lugar, en la cocina y en la lista de la compra. Hay alimentos que nos ayudan a reducir el colesterol alto, y ninguno de ellos es precisamente poco accesible. Las comidas con un alto contenido en fibra serán nuestros mayores aliados en esta lucha, en la que pelearemos codo con codo con frutas, verduras, legumbres o frutos secos.

La alimentación sana es un pilar frente al colesterol elevado, pero no el único. Olvidémonos de dar la pelea apoltronados en el sillón frente al televisor, ya que la práctica de ejercicio físico es también muy importante para que esta sustancia grasa no se acumule en nuestras arterias y dispare nuestro riesgo de infartos y otros sustos similares. Bastará con media hora de ejercicio moderado al día e incluso nos podemos tomar dos de descanso a la semana: con 150 minutos cada siete días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nuestro corazón se darán por satisfechas.

Si hacer deporte y comer sano es algo que la mayoría de la gente tiene interiorizado, quizás no tengamos tan asumida otra de las recomendaciones anticolesterol, más importante si cabe en un país como España -productor de vino y otras bebidas espirituosas-. Se trata de la prohibición de consumir alcohol, acompañada de la de fumar. Ambos comportamientos se han demostrado asociados a unos mayores riesgo de colesterol y nada cómo evitarlos para mantener éste a raya.

Cómo aumentar nuestro IVS

El Instituto de Hábitos de Vida Saludable y Bienestar en la Mujer del Instituto DKV de la Vida Saludable dio recientemente algunas pistas sobre cómo conseguirlo. Lo que esta radiografía a las españolas desveló es que cuidarse no es aún tendencia. Aún son menos del 30% las que aseguran seguir hábitos de vida saludable. Se nota quién pertenece a cada grupo: esas primeras, aún minoría, están mayoritariamente en peso normal, frente a las que prácticamente no se cuidan, que tienden más a la obesidad. Éste es, huelga recordarlo, uno de los parámetros en los que se basa el algoritmo de Quiero cuidarme, por lo que mejorarlo es una de las formas de subir el IVS.

Pero el peso no es el único dato que sale beneficiado de la práctica regular de ejercicio. Las mujeres más deportistas demuestran también un mayor bienestar emocional, poniendo de manifiesto que la frase Mens sana in corpore sano tiene muy poco de leyenda urbana y mucho de evidencia científica detrás. Pero si bien no es algo nuevo que cuidarse es algo que repercute positivamente en la salud, el problema viene a la hora de ponerlo en práctica. Sí, conocemos esos nueve parámetros y sabemos qué se puede hacer para mejorar muchos de ellos. Pero, ¿cómo se vence a la pereza? ¿quién hace que la mano se dirija a una pieza de fruta en lugar de a las patatas fritas que ponen de aperitivo en cualquier bar?

El IVS medio de las españolas es de 670, frente al 664 de promedio de los hombres

La herramienta Quiero cuidarme no pretende tirar la piedra y esconder la mano. Por el contrario, incluye estrategias para animar a las mujeres -y también a los hombres- a cambiar sus hábitos y ser parte activa de la mejora de su IVS. Como explican desde DKV, la app -gratuita y disponible tanto para usuarios de dispositivos Android como iOS- ofrece la posibilidad al usuario de apuntarse a planes de acción y retos para alcanzar los objetivos y tratar de mejorar así el estilo de vida y, por lo tanto, su índice de vida saludable. “Es una funcionalidad que no ofrecen otras herramientas similares”.

Así que, cuando el diálogo que inicia este texto sea una realidad en el día a día de la mujer española, quizás ya no se quede para ir al gimnasio, a caminar o escribirse para intercambiarse hábitos nutricionales sanos. Quizás, simplemente, apelemos a un: “¿Y qué tal si subimos juntas nuestro IVS?”.

Compartir

Contenido para DKV por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.