?

RENFE

El tren más accesible

Renfe cuenta desde hace diez años con un servicio de ayuda a viajeros con necesidades especiales

Contenido patrocinado

CONTENT FACTORY

Compartir

Hace diez años, Renfe puso en marcha el servicio Atendo, para la atención y asistencia a los viajeros con alguna discapacidad o movilidad reducida. Su objetivo, garantizar el derecho a la movilidad de todos los viajeros, tanto en el tránsito por las estaciones, la subida y bajada de los trenes y el acceso a los servicios de a bordo. En el mundo actual, aquellas personas con necesidades especiales ya no se conforman con quedarse en casa o depender de sus familiares para cualquier desplazamiento. En un mundo globalizado, viajar se ha convertido en una necesidad casi básica para la población.

Hace diez años que Renfe, plenamente concienciada con el derecho a la movilidad de todos los viajeros, puso en marcha el servicio Atendo de asistencia a aquellos viajeros que lo necesiten para viajar. El éxito de este programa está avalado por sus cifras: desde 2007, ha prestado asistencia a más de 4,2 millones de viajeros en toda España.

¿En qué puedo ayudarle?

Atendo presta asistencia en 134 estaciones repartidas por toda España. Además del desplazamiento por la propia estación el servicio asiste al viajero durante el tránsito, subida y bajada del tren a personas en silla de ruedas, con discapacidad auditiva o visual y/o con dificultades de desplazamiento. Para los viajeros que lo necesiten, proporciona sillas de ruedas para que puedan moverse por la estación y acceder al tren.

Un servicio cuidado y eficaz

Victoria Márquez, de 66 años, destaca sobre todo la buena atención del servicio: “lo utilizamos por primera vez un 1 de agosto, con la estación llena. Aun así, y con toda la cantidad de obstáculos, viajeros y maletas que lo llenaban todo, el servicio funcionó a la perfección. La silla de ruedas que necesitábamos llegó enseguida y el personal fue extraordinariamente amable y eficaz. Nos dejaron dentro del tren, sentados en nuestros asientos. Nos sentimos muy bien tratados”. Según los últimos datos de Renfe, de junio de este año, la mayoría de los solicitantes de los servicios de Atendo son personas mayores (41,50%), seguidos de personas con movilidad reducida en los miembros inferiores o superiores (19,60%).

El apoyo de las nuevas tecnologías

Atendo cuenta con una Oficina Central de Atención, cuyo teléfono es el 91 774 40 40. Además, dispone de una línea de atención gratuita (900 400 555) dirigida a personas con discapacidad visual, donde pueden comprar, cambiar o anular billetes, así como solicitar la asistencia para el día de viaje.

Y valiéndose de la evolución tecnológica, desde el año pasado cuenta con una aplicación móvil, desarrollada en colaboración con ILUNION, el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación. Se trata de una App sencilla y cómoda para solicitar la asistencia y acceder a toda la información del servicio.

Además de solicitar asistencia, la App, compatible con Android e iOS, permite consultar la Guía del Servicio, elaborada con criterios de Lectura Fácil en PDF accesible, y que enumera el listado de estaciones y trenes incluidos y el resto de información importante.

Más de 65.000 extremeños ya han utilizado este servicio

Según las estadísticas de Renfe, más de 10.000 viajeros utilizan cada año en Extremadura el servicio Atendo. Desde su creación hasta junio de este año, ha prestado asistencia a más de 65.000 viajeros en los trenes de la región.

Atendo está presente en siete estaciones de Extremadura y cuenta con una plantilla de trece trabajadores, todos ellos formados en atención especializada a personas con discapacidad o movilidad reducida.

Badajoz, Cáceres y Mérida cuentan con asistencia permanente de Atendo durante todo el horario de apertura de la estación. En este caso, solo es necesario solicitar el servicio presentándose con 30 minutos de antelación a la salida del tren. A su vez, en Navalmoral de la Mata, Plasencia, Montijo y Villanueva de la Serena se presta una asistencia puntual, de modo que el viajero debe solicitarla con al menos 12 horas de antelación a la salida de su tren.

Compartir

Contenido elaborado por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.