Elsa Genové: “Cada vez vivimos más, por eso debemos mantener la calidad de vida”
Doctora en Química y CEO de Vanir Health, Elsa Genové nos habla sobre cuidado personal a largo plazo, deporte y nutrición.

Deporte y nutrición son un tándem cada vez más valorado. Su influencia sobre nuestra calidad de vida es fundamental y no solo en el nivel físico. Cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente es la mejor estrategia para mejorar la calidad de una vida, la nuestra, que cada vez es más exigente y más prolongada.
Cada vez más personas se animan a practicar deportes de manera regular para cuidarse. ¿Qué cambios produce este hábito en nuestro cuerpo? Practicar deporte de manera regular es muy beneficioso en múltiples aspectos, tanto en hombres como en mujeres y en todas las franjas de edad. Por ejemplo, el deporte fortalece el corazón y mejora la función pulmonar. También mejora la salud de nuestro aparato locomotor, aportando tono muscular y manteniendo sanos nuestros huesos, articulaciones y tendones. La actividad física reduce el riesgo de hipertensión, diabetes, depresión, y algunos tipos de cáncer, entre otros. Es fundamental en el control de peso. A nivel psicológico, ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la autoestima. A nivel social, el deporte es un buen punto de encuentro con amigos y escenario perfecto para conocer gente nueva.
“Es necesario utilizar complementos cuando nos encontramos con situaciones de alta demanda”
Elsa Genové
La idea de cumplir años en el mejor estado de forma posible es muy atractiva. Por eso, el cuidado personal a largo plazo es una tendencia cada vez más popular. ¿Cuáles son los principales retos que se presentan en este sentido? Cada vez vivimos más y, en este sentido, la clave principal es mantener una elevada calidad de vida a lo largo de los años. En mi opinión, la movilidad y el mantenimiento cognitivo son las dos áreas estrella. Damos por hecho que podemos movernos y desplazarnos sin problemas, pero en cuanto empezamos a tener alguna dificultad, como dolor o rigidez en las articulaciones, empezamos a perder calidad de vida. Por otro lado, al hablar de salud cognitiva me refiero a mantener el cerebro sano, evitando dificultades en atención, memoria, lenguaje, toma de decisiones y planificación, entre otros.
¿Cuándo es necesario utilizar complementos alimenticios? ¿Hasta qué punto son eficientes? Es necesario utilizar complementos cuando nos encontramos con situaciones de alta demanda, en las cuales es necesario aportar nutrientes para compensar el desgaste que sufrimos. Por ejemplo, el deporte de impacto puede desgastar y dañar el cartílago de nuestras articulaciones, y por tanto los complementos a base de los componentes esenciales de este tejido, como puede ser el colágeno, el condroitín sulfato, la glucosamina o el ácido hialurónico, ayudan a proteger estas estructuras.
También con el mismo ejemplo de las articulaciones, con la edad, no somos capaces de reponer estos componentes a la misma velocidad a la que se desgastan. Por eso la nutrición a base de estas moléculas nos ayuda a frenar este desgaste articular. O quizás otro ejemplo es el del desgaste energético, válido tanto para el deporte como para el día a día lleno de reuniones, compromisos, etc… En estos casos los suplementos pueden ayudarnos a darnos ese plus de energía y focalización que necesitamos para estar al 100%.

La suplementación con complementos alimenticios, ¿es específica para deportistas? ¿O también se indica para personas que no practican deporte habitualmente? Está claro que el deporte ha sido una punta de lanza dentro del consumo de complementos alimenticios, ya que los deportistas han encontrado en la nutrición una herramienta para el control de su preparación, rendimiento y recuperación. Sin embargo, el día a día también puede generarnos necesidades de complementación, bien porque necesitamos dar más de nosotros mismos, bien porque nuestro cuerpo requiere nutrientes para suplir desgastes asociados a la edad.
¿Qué ha llevado a una química a participar en el lanzamiento de una nueva marca de complementos alimenticios que se promociona solamente a través de Internet? Para mí es importante la generación de nuevas ideas y la búsqueda de nuevos campos de acción. El cambio en los hábitos de consumo y el crecimiento del comercio electrónico está generando un amplio abanico de oportunidades. En el área de la salud todavía hay mucho recorrido, y ejemplos como el de Vanir, con una venta exclusivamente online desde el laboratorio al consumidor, demuestran que se pueden encontrar aproximaciones diferentes a las necesidades de los clientes.
“El deporte ha sido una importante punta de lanza dentro del consumo de complementos alimenticios”
Elsa Genové
Existen muchos mitos acerca de los complementos alimenticios. ¿Cómo se puede generar credibilidad sobre estos productos? ¿Cómo lo hace Vanir? En Vanir nos tomamos la credibilidad muy en serio. Es por eso que estamos trabajando con entidades de renombre como la Osteoarthritis Foundation International, que nos permite trabajar los productos desde un enfoque científico. Por otra parte, fabricamos los productos en nuestras instalaciones aquí en España, siguiendo las buenas prácticas de fabricación, con certificados de calidad y que han pasado numerosas auditorías. Todo esto nos permite asegurar la calidad de nuestros productos. Próximamente veremos nuevas colaboraciones con instituciones que reforzarán la credibilidad de nuestros productos.
En el mercado hay una importante saturación de complementos alimenticios. ¿Qué recomiendas tener en cuenta para elegir el que mejor se adapte a cada persona? Calidad, soporte científico, transparencia y accesibilidad a la información sobre el producto: tanto en composición como en datos nutricionales. Además, un buen soporte al cliente es esencial para poder atender a las dudas de los usuarios y poder recomendarles el mejor producto de acuerdo a sus necesidades.