Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias arranca la semana bajo la influencia de la borrasca que desde el pasado viernes, 25 de marzo, se hace notar en el archipiélago, especialmente en la isla de La Palma, que este lunes amaneció con varios barranquillos con agua. Pese a ello, y teniendo en cuenta la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el fin de semana, se esperaban lluvias más intensas de forma más generalizada en el archipiélago.
Con todo, la población palmera, gomera y tinerfeña (de la mitad sur de Tenerife) deberá mantener el chubasquero y el paraguas a mano este lunes, pues no se descartan las precipitaciones intermitentes localmente fuertes, que podrán venir acompañadas de tormentas. Las lluvias, sin embargo, serán menos probables a partir de las últimas horas de la tarde.
Así, en las islas más montañosas -entre ellas Gran Canaria- predominarán los cielos nubosos o cubiertos, con apertura de claros al final del día y lluvias intermitentes localmente fuertes. Las precipitaciones, este lunes, serán menos propables en las islas más orientales, aunque en Lanzarote pueden caer chubascos aislados en las horas centrales.
Las tempertauras, por su parte, se mantendrán estables, mientras que se esperan rachas de hasta 70 kilómetros por hora o más en medianías y zonas expuestas. En las cumbres tinerfeñas podrán, incluso, superar los 80km/h.
Tanto es así que, en el Aeropuerto de Gran Canaria, la velocidad máxima de viento ha estado a punto de alcanzar los 50km/h este lunes, así como la racha más alta registrada hasta el momento los 70km/h.
El viento seguirá siendo protagonista esta semana en las islas, especialmente en las cumbres de Tenerife, donde se esperan rachas que podrían superar los 70km/h mañana, martes 29 de marzo. El viento rugirá con intensidad en Tenerife, también, el miércoles.
En las islas orientales, es decir en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, se espera, mañana, viento del suroeste al inicio del día, girando a norte a lo largo de la mañana.
Las precipitaciones débiles también seguirán presentes en el archipiélago a comienzos de esta semana, especialmente en la mitad norte de las islas más montañosas, donde las lluvias podrán ser localmente moderadas. La predicción anuncia, también, intervalos nubosos y nubes de evolución en el sur de Tenerife, donde no se descartan lluvias débiles.
En Lanzarote y Fuerteventura, por su parte, predominarán los intervalos nubosos con apertura de claros a mitad del día, donde la probabilidad de lluvias será baja y, de caer, serán débiles y dispersas.
Las temperaturas se mantendrán estables, aunque las máximas tenderán a descender en vertientes nortes, así como a ascender en las zonas orientadas al suroeste.
Este lunes, al mismo tiempo, permanecerán activos diferentes avisos amarillos por precipitación acumulada, rachas de viento y fenómenos costeros. La alerta por lluvias afecta a las islas occidentales y a la zona norte y cumbres de Gran Canaria, donde se espera la acumulación de 15 litros por metro cuadrado en una hora. La previsión para La Palma y La Gomera anuncia acumulaciones de 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El aviso por rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora también afecta a la parte occidental del archipiélago y a las cumbres de Gran Canaria. Mientras, los fenómenos costeros se han decretado en la zona oeste de La Palma, La Gomera y El Hierro, con mar combinada del este y olas de entre cuatro y cinco metros.
28/03 10:24 #AEMET actualiza #FMA en Canarias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx amarillo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 10:24 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/akykayTC5G https://t.co/3WiCdmzoWb
AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) March 28, 2022
La Aemet ha facilitado una serie de datos, a través de su perfil de Twitter, que reflejan la incidencia de la borrasca este fin de semana y lunes en Canarias. De acuerdo con estos, la estación meteorológica de Tazacorte, en La Palma, fue la que más precipitación acumuló en una hora ayer, domingo 27 de marzo: 23.6 litros por metro cuadrado. Le sigue la de El Paso-C.F. y la del Roque de los Muchachos (ambas, también, en La Palma) con 22.2 litros y 19.4 litros, respectivamente.
Con respecto a la precipitación acumulada en 12 horas, tres estaciones de la isla bonita vuelven a liderar el ranking, pues la de Roque de los Muchachos acumuló 55.4 litros; El Paso-C.F. 50.2 litros; y Puntagorda 42.00 litros.
En lo que se refiere al viento máximo, los mayores niveles fueron registrados en la estación de Izaña con 99.0 kilómetros por hora, Arico Depuradora La Degollada 83.2km/h (ambas en Tenerife); y Sabinosa-Balneario (El Hierro) con con 78.1km/h.
A lo largo de la jornada de este lunes, la precipitación máxima acumulada en una hora ha tenido lugar en la estación de El Paso-C.F., con 27.6 litros en un metro cuadrado. En cuanto a la precipitación máxima acumulada en 12 horas, destaca la del Roque de los Muchachos, con 53.8 litros. En esta misma localización se ha registrado la velocidad máxima de viento más alta: 92.5 kilómetros por hora.
A continuación, dejamos los datos más relevantes registrados en las estaciones automáticas de @AEMET_Canarias que nos ha dejado hasta el momento la borrasca: pic.twitter.com/PqFQjiAxgN
AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) March 28, 2022
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.