1.400 rayos sobre Canarias en cuatro horas
el tiempo ·
Desde la Aemet señalan que se esperaba que el aparato eléctrico cayera en el mar, pero terminó afectando a Gran Canaria y LanzaroteSecciones
Servicios
Destacamos
el tiempo ·
Desde la Aemet señalan que se esperaba que el aparato eléctrico cayera en el mar, pero terminó afectando a Gran Canaria y LanzaroteMuchos grancanarios se vieron anoche y durante la madrugada de este miércoles sorprendidos por las tormentas eléctricas que dejaron rayos y lluvia en la isla. Todo ello, después de que el inicio de la semana se viera marcado por el calor, que incluso llevó a Gran Canaria y Fuerteventura al aviso amarillo el lunes, con temperaturas de hasta 34 grados.
El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, David Suárez, señala que estas tormentas se esperaban en el mar, pero terminaron afectando, especialmente, al sudeste y a la capital de Gran Canaria. A primera hora de esta mañana también se registró una descarga en Lanzarote, aunque la mayoría del aparato eléctrico sí que impactó en el océano.
El experto señala que las tormentas están asociadas a una zona de inestabilidad, formada por una depresión aislada a niveles altos (DANA), cuyo núcleo se está desplazando hacia el nordeste de Canarias. Se espera, por tanto, que la próxima madrugada la DANA esté situada al nordeste del archipieálgo y no tenga efecto sobre él.
Animación satélite IR (10.8) + realce intensidad precipitación convectiva (CRR) y descargas eléctricas: pic.twitter.com/pHHEle5IGu
AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) May 11, 2022
Actualmente permanecen activas dos zonas que pueden dejar descargas, una es en el nordeste de Lanzarote y otra al sur de las islas, frente a las costas de El Aaiún (Sáhara Occidental). Con todo, no se prevé que tengan incidencia sobre el archipiélago, sino que afecten, exclusivamente, a la vigilancia aeronáutica. «Con el paso de las horas, irá remitiendo», asevera Suárez.
Las tormentas eléctricas que cayeron en Gran Canaria anoche y en la madrugada de este lunes dejaron 6 litros de agua en un metro cuadrado en las estaciones de Tejeda, Cruz de Tejeda y Tejeda Casco. Así como, entre 5,4 y 6 litros en Valleseco y Teror, y entre uno y dos en la zona sur y nordeste.
En cuanto a los rayos registrados, el delegado de la Aemet en Canarias aporta los datos disponibles en estos momentos, que son 1.400 rayos en las últimas cuatro horas, en el área comprendida entre Madeira y el sur de Canarias.
Descargas durante las últimas 4 horas: pic.twitter.com/5Oc4l60kNz
AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) May 11, 2022
Desde la Aemet puntualizan que estas tormentas derivan de una situación convectiva, esto es el ascenso tanto de aire cálido como húmedo, que propicia la formación de nubes que suelen dejar precipitaciones, rayos y truenos.
Por otro lado, el experto indica que las temperaturas han descendido en las últimas 24 horas de forma generalizada, sobre todo en aquellas localidades donde más habían subido, como son las zonas de interiores de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.
Añade que en los próximos días el tiempo volverá a estabilizarse, recuperando valores (a nivel de temperatura) más propios de esta época del año. Se espera, eso sí, nubosidad de evolución y calentamiento diurno, lo que propicia que los días amanezcan más despejados y, a medida que avancen las horas, tiendan a nublarse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.