

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico de Canarias aplaudió este lunes el nombramiento del isleño Héctor Gómez como nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España en sustitución de Reyes Maroto, que ha dejado de cargo para presentarse como candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid.
Los empresarios del sector en Canarias confían en que Gómez sea «más capaz» que Maroto de defender los intereses de las islas tanto en España como ante la Unión Europea. Sobre todos los asuntos que hay pendientes, la patronal turística canaria confía en que Gómez trabaje y luche desde el Gobierno de España para lograr que el archipiélago quede exento de las tasas que planean sobre el sector aéreo, como es la de emisiones y la del queroseno, que amenazan la llegada de turistas y por ende, el principal sector económico del archipiélago.
«Es una oportunidad para defender los intereses de Canarias ante la Unión Europea, algo que Reyes Maroto no nos ha brindado, y sobre todo luche por que Canarias queden fuera de la tasa de emisiones y la del queroseno», indica el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, José María Mañaricua.
En su opinión, Gómez como canario entiende mejor que nadie que a Canarias solo se puede llegar vía avión y que las islas viven del turismo, con lo que una tasa sobre el billete de avión «puede suponer una caída de hasta el 10% sobre los turistas que llegan». El presidente de la FEHT considera que la designación de Gómez es también una oportunidad «para hacer valer» ante el Ministerio de Transición Ecológica los expedientes de los hoteles de RIU en Fuerteventura, el Oliva Beach y el Tres Islas «Son dos hoteles que iniciaron el turismo en el norte de Fuerteventura y sobre los que pesan expedientes de caducidad de la concesión. Eso se tiene que resolver y Gómez lo tiene que hacer valer después de que Reyes Maroto no hiciera nada», manifiesta Mañaricua, que destaca que ambos complejos son emblemáticos de la isla para el turismo y el empleo. «Reyes Maroto fue una iministra incapaz de hacer valer los derechos de Canarias ante la Unión Europea. Ahora tenemos la oportunidad con Héctor Gómez, conocedor de la realidad de las islas y de la situación de las RUP, de defender aquello en lo que Maroto fue incapaz», manifiesta Mañaricua, que recuerda que durante la covid la ya exministra no tomó una sola medida favorable a los intereses de Canarias pese a las peticiones realizadas por el sector y la propia Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. «Esperemos que esto cambie ahora», dijo.
Por su parte, el presidente de la patronal turística en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, Jorge Marichal, consideró ayer como «una gran noticia» la elección de Gómez como nuevo ministro de Turismo al tratarse de un canario «conocedor» de la importancia del sector en España y Canarias.
En opinión de Marichal, a Gómez le tocará tomar decisiones para afinanzar la recuperación del sector turístico y sentar báses sólidas para el crecimiento del sector. Marichal deseó «toda la suerte del mundo» a Gómez en el desempeño de una labor que «presumiblemente será corta», pues apenas quedan ocho meses para que concluya la legislatura.
Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, valoró «muy positivamente» el nombramiento de Gómez. «Es un colaborador y un viejo conocido de las agencias de viajes, ya que trabajamos con mucho con él en su periodo de dirección en Turespaña y también cuando fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados», indicó Garrido a Europa Press.
El presidente de la Asociación de Industriales de Canarias (Asinca), Raúl García Pascual, apuntó ayer que, aunque la gran parte de la interlocución del sector canario se hace con la consejería del área del Gobierno de Canaria, es «muy bueno» que se haya elegido al canario Héctor Gómez porque conoce las peculiaridades y singularidades del archipiélago. «Si en algún momento hay un tema que afecte a la industria y que hay dar a conocer en Madrid va a entender mejor las cuestiones que una persona de otra región», indica.
En este sentido, destaca las particularidades que tiene la industria canaria respecto a la del resto del territorio español. «Todo lo que se decida en este ámbito debe tener en cuenta nuestro tamaño y dificultades. Conocer la lejanía y la ultraperificidad es importante», manifiesta.
Mención especial hace García Pascual a la defensa del Régimen Fiscal de Canarias (REF), que durante esta legislatura ha sido cuestionado en diversos momentos.
El presidente de Asinca es consciente de que el REF no es algo que le competa a Gómez dentro de su Ministerio pero apunta que podrá «explicar mejor que nadie» en los consejos de ministros las peculiaridades de las islas. «No le toca pero cuando se hable de Canarias podrá decir lo que hay y explicar los problemas que tiene», indica.
García Pascual considera que Gómez también podrá mediar ante otros ministerios como el de Transición Ecológica cuando se trata de aprobar tasas, al fin de evitar que en las islas «sean más restrictivas» que en otras zonas del territorio español.
El representante de los industriales también se refiere a las tasas verdes a la aviación y que considera, al igual que el sector turístico, que deben exceptuar al archipiélago por el riesgo que hay de perder visitantes. «Ahí tiene mucho que decir y que sea canario ayuda», manifiesta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.