Borrar
Los portavoces parlamentarios hablan con el presidente de la Cámara durante el pleno. RAFA AVERO
El Parlamento en pleno demanda medidas de reactivación del turismo

El Parlamento en pleno demanda medidas de reactivación del turismo

Ante la limitación del número de propuestas por grupo, los socios de Gobierno presentaron sus iniciativas pactadas pero por separado

B. HERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 24 de marzo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Disponer medidas encaminadas a reactivar y apoyar al sector turístico como uno de los pilares de la recuperación económica de las islas es una de las propuestas de resolución que prácticamente todos los grupos del Parlamento han presentado y que se votarán hoy en la última sesión del debate del estado de la nacionalidad. El objetivo es que en el actual escenario de pandemia, se aprueben medidas que permitan el mantenimiento del empleo tanto directo como indirecto que depende de esta actividad.

A pesar de la iniciativa aprobada por el del Senado y el compromiso expresado por la ministra de Turismo, Reyes Maroto, de elaborar un plan de medidas específicas para el turismo en la comunidad autónoma, lo cierto es que no ha llegado. Sí podrán acceder las empresas del sector al paquete de ayudas aprobado por el Gobierno central y del que Canarias se beneficiará en mas de 1.000 millones.

Los siete grupos parlamentarios presentaron ayer un total de 315 propuestas de resolución en el registro del Parlamento, aunque la Mesa desestimó cuatro por entender que no eran «congruentes» con los asuntos debatidos en este pleno. En esta ocasión, la Cámara limitó a 45 las iniciativas que podía presentar cada grupo. En el caso de los partidos que apoyan al Gobierno, aunque pactadas, decidieron presentar sus resoluciones por separado.

Respecto a las reclamaciones relativas al turismo, entre los grupos del Pacto de las Flores, ASG demanda el «pleno apoyo del sector público» al turismo con la puesta en marcha de líneas de ayudas directas, además de impulsar políticas encaminadas a «erradicar vetos, reflotar la actividad y la conectividad», así como a «facilitar los desplazamientos en condiciones de seguridad con el pasaporte sanitario europeo y la apertura de corredores verdes». En esta misma línea, el PP de María Australia Navarro reclama ayudas directas por parte del Estado, aunque puntualiza que se deben materializar en el plazo de un mes.

Sobre este mismo asunto, el Grupo de Coalición Canaria también exige entre sus propuestas al Gobierno de España la puesta en marcha con carácter urgente de un plan de rescate turístico en Canarias «para todo tipo de empresas relacionadas con el sector» motor de la economía.

Por su parte, el PSOE apuesta por la renovación de los establecimientos alojativos antiguos y la rehabilitación de infraestructuras y espacios públicos en las áreas turísticas. Asimismo, considera preciso regular y controlar la oferta alojativa irregular e ilegal. Una propuesta similar presentó Ciudadanos al reclamar un plan de vivienda vacacional para evitar la competencia desleal, a la vez que considera necesario revisar y simplificar la normativa turística.

Esta propuesta también se incluye en el paquete presentado por Nueva Canarias, que además insta al Ejecutivo regional a seguir desarrollando el modelo turístico hacia la diversificación de la oferta para atraer a visitantes que busquen «estancias más largas y con mayor estabilidad económica». Asimismo, reclama al Gobierno de España que destine un «montante significativo» del plan de Recuperación Europeo a proyectos turísticos en la comunidad autónoma.

El Partido Popular ha llevado a estas propuestas de resolución una de sus reivindicaciones permanentes: mantiene la necesidad de establecer un plan de deducciones fiscales que afecten directamente al IGIC, rebajándolo del 7% al 5% en todas las actividades turísticas.

Además, Nueva Canarias, Coalición Canaria y el Partido Popular coinciden en reclamar una ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), situación en la que aún se encuentran cerca de 90.000 trabajadores canarios, la mayoría ligados al sector turístico, hasta que se reactive la actividad.

Inmigración

Los siete grupos con presencia en el Parlamento de Canarias han incluido entre sus propuestas de resolución iniciativas encaminadas a mejorar la situación de los inmigrantes en Canarias y solo Ciudadanos hace referencia a este fenómeno para reclamar al Estado «medidas para combatir la inmigración ilegal», a la vez que insta a defender el archipiélago como Plataforma Humanitaria.

Al respecto, Coalición Canaria reclama que se promueva una estrategia en la Unión Europea que permita ofrecer una respuesta a corto y medio plazo a los problemas económicos, sociales y humanitarios derivados de la inmigración irregular. Los populares, por su parte, piden erradicar «la improvisación y la violación sistemática» de los derechos humanos de los inmigrantes, dotando a los centros de acogida de medios para una atención digna. Además, instan al Gobierno de Canarias a adoptar las medidas precisas para agilizar las pruebas de edad que permitan confirmar la edad de las personas que llegan en patera, una propuesta también incluida entre las iniciativas presentadas por Nueva Canarias.

También sobre los menores, Podemos reclama al Estado y a Bruselas recursos suficientes para asegurar su atención por parte del Gobierno de Canarias.

También desde el pacto que apoya al Gobierno, ASG pone el acento en avanzar en la cooperación interterritorial para conformar un sistema de derivaciones «potente» con el objetivo de atender a los inmigrantes con todas las garantías, mientras que el Grupo Socialista es tajante a la hora de rechazar el pacto de Asilo y Migración que propone la Comisión Europea y apunta a la necesidad de arbitrar mecanismos de solidaridad vinculante. Nueva Canarias también plantea negociar con Bruselas, junto con el Gobierno de España, un pacto que permita el transito de inmigrantes hacia el continente.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios