

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ RAMÓN SÁNCHEZ
Tías
Viernes, 30 de abril 2021, 01:00
Tías presentó este pasado jueves en sociedad los tres murales de Leticia Marsoc destinados a concienciar sobre lo absurdo que resulta despreciar al prójimo por su imagen. Y más en concreto, por contar con sobrepeso. Las creaciones han sido pintadas en los laterales de tres puestos de la neurálgica plaza del Pavón. Las pinturas guardan relación con las jornadas internacionales programadas para la semana venidera en Gran Canaria, del 5 al 7 de mayo, con respaldo del Instituto Canario de Igualdad (ICI), versadas en la lucha contra la gordofobia y la violencia estética contra las mujeres.
Cada uno de los murales representa una esencia crucial para resaltar lo mucho que vale la autoestima en todo ser humano y lo conveniente que siempre es «aceptarse a uno mismo», dio a entender la firmante de los murales. Hizo énfasis Leticia Marsoc en la primera de las pinturas dadas a conocer, con Sofía Loren de protagonista, por haber sido alguien capaz de imponer su persona con cualquier apariencia, sin importar el rango de su cuerpo.
Los dos murales restantes se basan en otras apreciaciones que ensalzan «distintos conceptos de belleza de mujer», dijo la artista.
En la presentación. aprovechó la directora del ICI, Kika Fumero, para elucidar que los murales son herramientas «contra los cánones de belleza hegemónica a las que nos someten», máxime cuando cerca de la mitad de la población del archipiélago ofrece parámetros de sobrepeso.
Las pinturas se enmarcan en el conjunto de creaciones que el ICI contempla en las ocho islas contra la gordofobia. En 2020 se dieron a conocer los murales de Gran Canaria y Tenerife; y en fechas recientes se hizo lo propio en La Palma. Atendiendo a lo planteado por Fumero, en 2022 será turno para las pinturas a concretar en La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y La Graciosa.
Cabe añadir que este jueves se aprovechó para presentar en el Teatro Municipal de Tías la guía básica para hacer frente a la gordofobia concebida por Magdalena Piñeyro, quien afirmó que «la sociedad está pidiendo que hablemos de esto», en referencia a los numerosos casos cotidianos de violencia estética, también a través del mundo digital. Destacó la necesidad de contar con una salud integral que implique un contexto social que lo permita.
Las jornadas se desarrollarán con formato telemático desde Las Palmas de Gran Canaria. Atendiendo al programa dado a conocer por el ICI, el primer día se ofrecerá una introducción a la gordofobia y el abordaje de su intersección con el empleo y con el racismo. El 6 de mayo, Día Internacional sin dietas, profesionales de la salud hablarán sobre los peligros físicos y mentales de las dietas, aportando información para cuidar la salud y el cuerpo. El 7 de mayo se podrá disfrutar, a nivel presencial, con la obra de teatro «Kabaret Gordo», del Komando Gordix, con debate.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.