Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 22 de marzo
Recuperadora Lanzaroteña comienza el desguace del 'Telamon'

Recuperadora Lanzaroteña comienza el desguace del 'Telamon'

Una estructura en tierra facilita el acceso y una barrera en el agua evita la presencia de personal no autorizado. Ya se está cortando en el interior

José R. Sánchez

Arrecife

Viernes, 27 de mayo 2022

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Desde hace días es cotidiano el trabajo en el 'Telamon', el carguero griego que naufragó en 1981, cuyos restos semihundidos se hallan entre Las Caletas y el muelle de Los Mármoles. La actividad corre a cargo de Recuperadora Lanzaroteña, entidad a la que en 2021 se dio un nuevo permiso definitivo para desguazar y vender los restos del barco.

En tierra se ha establecido un amplio vallado de protección, estando también en servicio la estructura orientada a facilitar el acceso al barco, en el lateral más cercano al navío. En el mar, además, resulta visible un perímetro, «con 19,000 metros cuadrados de tela de agua», con la finalidad de evitar la presencia de personal no autorizado, según José Fuentes, titular de la empresa que ejecuta los trabajos.

En este tramo final de mayo se está aprovechando para cortar en el interior del barco. El material se empezará a trasladar a tierra en pocas semanas, en cuanto esté instalada la grúa de reciente adquisición, junto a la oficina de control ya en servicio.

Permisos

El operador autorizado, con permiso específico del Ministerio de Defensa, así como con autorización de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, prevé emplear varios meses para completar las labores, pero sin una fecha concreta para completar la retirada al completo. «No nos hemos marcado un plazo», según el empresario que lleva años empeñado en asumir el desguace.

Oficialmente cabe recordar, como contó CANARIAS7, que hace algunos años se ha constató la existencia de toneladas de hierro, descartándose «la presencia de materiales nobles como bronce o latón». Además, constan «un ramal de cadena del buque, tres generadores y un motor principal propulsor», entre otros elementos, hechos en general con material contaminante. La salvaguarda del medio ambiente ha sido una de las bazas tenidas en cuenta para facultar el desguace; junto a la seguridad, pues constan accidentes sufridos por personas que se han acercado al barco nadando o buceando.

El pasado otoño se cumplieron las primeras cuatro décadas del naufragio del navío de bandera helena botado en Escocia en 1957, para ser destinado a labores de carga, dotado con eslora de 139,6 metros, manga de 17,89 metros y calado de 8,21 metros.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios