Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 23 de marzo
El parque móvil alcanzará los 140.000 vehículos a mitad de 2023

El parque móvil alcanzará los 140.000 vehículos a mitad de 2023

La estimación oficial más reciente, de octubre, refleja entre los siete municipios la presencia de 136.787 automóviles. Eléctricos son el 0,45%

josé r. sánchez

Arrecife

Lunes, 12 de diciembre 2022, 13:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

En el verano y en el arranque del otoño se mantuvo el ritmo de aumento del parque móvil insular ya observado en la primera mitad del año. Oficialmente, según cuentas de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el conjunto de los siete municipios se cuenta con 136.787 automóviles en condiciones de circular, la más alta de siempre. A ritmo de al menos 400 unidades por mes, se mantiene la opción de rebasar la cota de los 140.000 vehículos en suelo lanzaroteño en fechas mediadas de 2023.

Es decir, en el próximo año es muy probable que se doble el parque móvil que hubo en Lanzarote hace poco más de un cuarto de siglo. El repunte ha ido en consonancia con el incremento demográfico y la evolución en cuanto a presencia de turistas. Fue ya entrado este milenio cuando se rebasó la cota de las 100.000 unidades; con una tendencia de repunte casi constante, cortada solamente en 2020 y parte de 2021, a consecuencia de la pandemia.

Del conjunto, son una muy amplia mayoría los vehículos de combustión de gasolina, 91.012 nada menos; mientras que automóviles con motorización diésel hay 43.658 unidades de alta.

Los eléctricos, los impulsados por gas licuado y los vehículos de catalogación especial mantienen una presencia relativamente testimonial; a pesar de las campañas destinadas a favorecer su introducción. Enchufables eléctricos hay 613 vehículos, que vienen a suponer cerca del 0,45% del conjunto, con cierto nivel de avance en relación con valoraciones de finales del pasado año. En cuanto a los dos apartados restantes, son 467 los que circulan por Lanzarote impulsados por gas licuado, combustible ceñido a unas pocas estaciones de servicios; y se suma 992 de catalogación especial, según la revisión más reciente de la DGT.

Desglose por municipios

Se observa en 2022 una progresión al alza en los siete ámbitos municipales. Y como viene siendo norma en todo lo que ha transcurrido de siglo, es en Arrecife donde el parque móvil tiene una mayor consideración, con Haría ejerciendo de contrapunto. En la capital, la estadística cerrada en octubre marcó la presencia de 43.658 vehículos, mientras que en el territorio norteño el recuento quedó en 4.863 unidades.

San Bartolomé y Tías se mantienen casi a la par en este tramo definitivo de 2022, con amplia afectación de las empresas dedicadas al alquiler en ambos territorios, motivando que se roce la media del vehículo por habitante. En el primer ámbito, el parque móvil ya se compone de 22.758 unidades, mientras que en el particular sureño el recuento está en 22.302 automóviles.

Teguise repite en una posición intermedia a nivel insular, con 20.081 vehículos dados de alta por parte de la DGT; con amplia ventaja con respecto a los números vinculados con Yaiza y Tinajo. En el caso sureño, el parque móvil en la última anotación se conforma por 12.341 vehículos; mientras que Tinajo cuenta con 6.060 unidades dadas de alta.

Turismos, dos de cada tres

Empezó noviembre con justo 92.592 turismos dados de alta en suelo lanzaroteño, suponiendo esta suma casi el 67% de todo el parque móvil insular, donde los ciclomotores quedan al margen. Además, en el último recuento figura la presencia de 30.940 camiones, furgones y similares; junto a 9.098 motos y justo 455 guaguas. El resto de automóviles, hasta el global de 136.787, son remolques, tractores y otros vehículos de consideración especial por parte de la DGT.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios