
Secciones
Servicios
Destacamos
En versión de este consultor veterinario independiente, experto en camellos, que ha trabajado para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en países del cuerno de África, durante muchos años, «el camello, en menos de diez años, será el sustituto de las explotaciones ganaderas de la mayor parte de los países del África subdesarrollada, sustituyendo a las granjas de vacuno en la producción de leche, y convirtiéndose en el sustento alimenticio de millones de personas».
Según este experto, que ayer participó en la tercera edición de las jornadas dedicadas al camello que estos días se celebran en Uga (Yaiza), uno de los enclaves de Canarias que es la cuna de la cría del jorobado autóctono de las Islas, «el efecto del cambio climático en el planeta tendrá consecuencias irreversibles en menos de diez años; en ese tiempo, la temperatura de la Tierra habrá subido cuatro grados y las explotaciones ganaderas de vacuno del África subsahariana habrán desaparecido». Con esta base, «el camello será fundamental para la alimentación, por sus condiciones para la subsistencia y porque su leche es un alimento extraordinario, con unas propiedades difícilmente superables, que incluso mejoran a las de la vaca». Según Dioli, «esta teoría del impacto del efecto invernadero es ratificada por otros expertos, sólo hay que buscar en Internet informes», explicó, «para ver que no es una mera hipótesis».
A su juicio, y por el papel que jugará este animal en el futuro de la alimentación del planeta, «Canarias tiene una oportunidad única para ser plataforma europea del camello». Se justifica en que «en las Islas se da una raza autóctona que es única y que está libre de enfermedades que afectan a este animal en África». Y dado que «hoy día la Unión Europea no permite exportar este animal, Canarias se sitúa como único exportador para Europa de camellos, hoy día solo se reproduce el camello como ganado en Canarias o en Australia, y el contienen boreal está muy alejado, pero Canarias está en Europa», argumenta.
Según Dioli, «es curioso que, en la actualidad, Holanda tiene el único certificado sanitario de la UE para vender leche de camello, lo cual es una paradoja cuando la leche que vende, la produce de camellos comprados en Canarias, por eso las Islas tienen que ver esta oportunidad de sacar partido al camello, no sólo desde el punto de vista turístico, como se lleva haciendo hace cincuenta años, sino también explotando las granjas para su cría».
Sobre las propiedades de la leche de camello, que en algunos aspectos mejora a la de vaca, al no tener no tiene la proteína que genera alergias, hay que tener presente que es apta para su consumo por personas diabéticas.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carlos Sixto De Inza Serrano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.