Borrar
Marcos Bergaz, María Dolores Corujo y Enrique Espinosa, dando detalles de la retirada de las pateras. carrasco
Los bomberos retiran pateras abandonadas en zonas de difícil acceso

Los bomberos retiran pateras abandonadas en zonas de difícil acceso

En La Graciosa se han quitado barquillas llegadas a inicios de siglo. El material está siendo tratado en el Complejo Ambiental de Zonzamas

josé r. sánchez

Arrecife

Miércoles, 8 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

De manera desinteresada, los bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote llevan semanas ejecutando un plan destinado a retirar pateras llegadas a suelo lanzaroteño y graciosero en los últimos años, varadas en zonas de difícil acceso. Cuando se dé final a la actividad, al menos constará la eliminación de ocho barquillas, según previsión de la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo; quien este miércoles presentó en sociedad la iniciativa, acompañada del consejero Marcos Bergaz y del gerente del Consorcio, Enrique Espinosa.

Ya se ha ejecutado una primera fase, que ha servido para retirar cuatro embarcaciones que afeaban diversos espacios de La Graciosa. Consta que alguna de estas barquillas ha permanecido cerca de dos décadas en el lugar donde al fin ha sido retirada.

Actividad de retirada en La Graciosa. c7

En todos los casos, el protocolo seguido, a través del muelle de Caleta de Sebo, ha servido para tratar las pateras como residuos en el Complejo Ambiental de Zonzamas, se dijo en el encuentro con los medios informativos; donde se hizo hincapié en que no hay precedentes de una campaña de retirada de pateras abandonadas.

El mismo proceder es el que se aplicará para las cuatro barquillas localizadas en varios espacios de acceso complicado en el municipio de Haría, a retirar a partir de este mismo jueves; con previsión de que las labores puedan estar completadas entre fin de mes y el estreno de marzo.

En la comparecencia, Corujo aprovechó para agradecer en público la participación desinteresada que se está prestando por los bomberos del Consorcio de Emergencias; quienes también de manera altruista protagonizaron a final de 2022 la campaña de extracción de vehículos precipitados en el Risco de Famara.

Rescates marítimos

En la campaña quedan al margen las embarcaciones que están siendo interceptadas en el mar, con rescates que se completan con el traslado hasta aguas de Arrecife de las personas que viajan a bordo de las frágiles embarcaciones. Se indicó en la rueda de prensa que lanchas neumáticas y barquillas están quedando a disposición de las autoridades judiciales competentes. Se prevén posibles subastas, a través de la implicación del Ministerio del Interior; o bien actuaciones para que el material sea tratado para evitar que contamine.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios