Borrar
Momento de la presentación de la fase final de la Bienal, en El Almacén. carraSCO
La Bienal de Arte alcanza su final estrenando cuatro exposiciones

La Bienal de Arte alcanza su final estrenando cuatro exposiciones

Las nuevas muestras, repartidas entre El Almacén y el Castillo de San José, tienen en la mujer su principal elemento vertebrador

josé r. sánchez

Arrecife

Jueves, 2 de marzo 2023, 23:20

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El arranque de la fase definitiva de la undécima edición de la Bienal de Arte cobra vida en este fin de semana, como colofón al intenso programa de actividades estrenado medio año atrás. Ya se puede disfrutar de cuatro exposiciones, tres individuales y una colectivas, con rango multidisciplinar, repartidas entre el Centro Insular de Cultura El Almacén y el Castillo de San José, con la mujer como el referente angular.

Como valor añadido, entre este mes, abril y primeros días de mayo se desarrollarán actividades paralelas, caso de proyecciones, conferencias y mesas redondas; se explicó este pasado jueves en El Almacén en la presentación en sociedad del programa de cierre de la Bienal, con presencia de artistas y autoridades.

Se cuenta con «una programación de profundo contenido social, vinculada a principios como la igualdad y el respeto a la diversidad, que habla sobre problemáticas que afectan directamente a las mujeres, como sus derechos reproductivos, sexuales o laborales», en versión de Semíramis González, comisaria de 'Las Palabras que Aún no Poseemos', iniciativa en El Almacén con creaciones firmadas por Carmela García, Marina Vargas, Martha Rosler, Julia Galán, Doris Salcedo, Agnes Essonti y Shadi Gharidian.

Detalle de una de las nuevas exposiciones de la Bienal. carrasco

Las individuales, proyecciones de Patty Chang, con 'Melons'; Jenny Jaramillo, con 'Sin Título'; y Mónica Mayer, con 'Una maternidad secuestrada' se reparten entre la instalación cultural de referencia en el centro de Arrecife y el Castillo de San José.

Los valores feministas igualmente están contenidos en la propuesta que se ejecuta en barrios de Arrecife desde 'Ars Magna'.

Invitan a pensar y debatir. De ello da fe el director artístico de la Bienal, Adonay González. «Tenemos en nuestra mano la posibilidad de cuestionar la realidad, de transformarla, de proponer otros relatos que han sido maltratados, infrarrepresentados o invisibilizados», sentencia, «de proponer un mundo más amable, más justo, más inclusivo y, sobre todo, más feminista».

Para Arberto Aguiar, consejero de Cultura, se da pie a «afrontar un debate crítico». Para Benjamín Perdomo, titular de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Bienal vale para «incrementar la visibilidad de la realidad social y laboral del 50% de la población mundial».

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios