Borrar
Ayuntamiento de Arrecife. C7
Arrecife garantiza por dos años la luz de sus sedes y el alumbrado público

Arrecife garantiza por dos años la luz de sus sedes y el alumbrado público

El acuerdo a suscribir con Comercializadora de Electricidad y Gas del Mediterráneo supondrá un desembolso de 4,5 millones de euros

José R. Sánchez López

Arrecife

Domingo, 1 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Una mercantil malagueña, Comercializadora de Electricidad y Gas del Mediterráneo, será la encargada de suministrar la energía para que a diario funcione el alumbrado público de Arrecife, según acuerdo oficial fechado el 21 de septiembre. El contrato a suscribir, con vigencia de dos años, servirá también para que haya electricidad en colegios, espacios deportivos y otras sedes dependientes del Consistorio.

Por parte municipal se deberá hacer frente a un desembolso de 4,5 millones de euros; existiendo la posibilidad de extender la relación durante otros dos años, aspecto que cuenta con informe favorable de Intervención. Vistos los precedentes, es bastante probable que el vínculo entre las partes se pueda extender hasta los meses finales de 2027, considerando que la prestación de los servicios se confía en que se pueda estrenar durante este otoño.

El desembolso pactado para este nuevo contrato equivale a casi doblar el gasto anual medio en energía eléctrica que tuvo que asumir el Ayuntamiento en buena parte de la pasada década.

La oferta finalmente seleccionada por Arrecife supone un cierto ahorro con respecto al presupuesto de partida, establecido en cerca de 4,8 millones de euros para dos años, como se publicó a finales de 2022. La propuesta de la entidad seleccionada fue algo mejor que la que se registró por parte de Endesa, si bien esta entidad añadía en su propuesta una plataforma con un servicio de gestión energética, a diferencia de Comercializadora de Electricidad y Gas del Mediterránea.

De inicio hubo una tercera opción, de Nexus Energía, si bien fue retirada antes de que los técnicos procedieran al estudio de las diversas posibilidades.

Hubo cortes por los impagos

El suministro eléctrico que efectúe la compañía comercializadora se facturará de manera fraccionada y con detalles. Es habitual que se incluyan las mediciones entre las horas del primer día del mes y las 24 horas del último día del mes. A cambio, el Ayuntamiento se compromete al pago normalizado de los recibos que se emitan; vistos los precedentes con Endesa, la entidad que ha dado servicio a la capital en los últimos años, con algunos episodios críticos por impagos, que motivaron cortes en recintos deportivos y en espacios culturales.

De ejemplo en cuanto a interrupciones del suministro a causa de los retrasos en los pagos sirva el pabellón cubierto de Titerroy, con varias etapas críticas en 2017 y 2018, en tiempos de Eva de Anta como alcaldesa capitalina. No afectaron estos cortes al alumbrado callejero, por tratarse de un servicio esencial.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios