Borrar

Otro terremoto de magnitud 5 en La Palma

Se registró a las 3.37 y tuvo una intensidad de 4 y 5 y se sintió en toda la isla y en otras como La Gomera y Tenerife

canarias7

Santa Cruz de Tenerife

Jueves, 11 de noviembre 2021, 07:30

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un fuerte temblor de magnitud 5 sacudió esta madrugada a La Palma y se sintió también en otras islas como Tenerife y La Gomera. La población de la Isla notó el terremoto de magnitud 5 e intensidad IV y V a las 3.37 horas, uno de los más intensos de cuantos se han registrado desde que se iniciara la erupción del volcán de Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre.

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el epicentro de este movimiento sísmico se ha localizado en el municipio de Mazo y a unos 37 kilómetros de profundidad. La valoración da una intensidad del IGN a este temblor fue de entre IV y V, de las más altas registradas hasta el momento.

Desde la medianoche y hasta que se produjera el fuerte terremoto cerca pasadas las 3.30 de la mañana, la red de vigilancia volcánica localizó más de 50 terremotos en el entorno del volcán, con magnitudes de entre 2.7 y 4.

Se trata del cuarto sismo de magnitud 5 registrado desde el inicio del fenómeno volcánico después de los registrados los 30 y 31 de octubre y el 3 de noviembre, confirmando el aumento de la sismisidad y de la intensidad de los terremotod en los últimos días.

Según la escala de intensidad macrosísmica, este terremoto ha sido ampliamente observado o fuerte. Estas son sus características:

IV Ampliamente observado

a) El terremoto es sentido por algunos dentro de edificios. Las personas en reposo sienten un balanceo o ligero temblor.

b) Los objetos colgados oscilan levemente.

c) Ningún daño.

V Fuerte

a) El terremoto es sentido dentro de los edificios por la mayoría y por algunos en el exterior. Algunas personas se asustan y corren al exterior. Se despiertan muchas de las personas que duermen. Los observadores sienten una fuerte sacudida o bamboleo de todo el edificio, la

habitación o el mobiliario.

b) Los objetos colgados oscilan considerablemente. Las vajillas y cristalerías chocan entre sí. Los objetos pequeños, inestables y/o mal apoyados pueden desplazarse o caer. Las puertas y ventanas se abren o cierran de pronto. En algunos casos se rompen los cristales de las ventanas. Los líquidos oscilan y pueden derramarse de recipientes totalmente llenos. Los animales dentro de edificios se pueden inquietar.

c) Daños de grado 1 en algunos edificios de clases de vulnerabilidad A y B.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios