Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 27 de septiembre 2021, 13:25
El director técnico del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha señalado hoy al término de la reunión del comité científico y director que el volcán sigue siendo un volcán fisural y estromboliano que se sigue manifestando como tal y lo que hace es de vez en cuando tener continuidades y discontinuidades como ha ocurrido hoy es algo normal para este tipo de erupciones y no deben preocupar.
«No se sabe si va o no a llegar al mar. Ayer si hubieran continuado las condiciones de la tarde hubiera llegado, pero el volcán tiene ratos de crecimiento o decaimiento. No sabemos si llegará al mar, pero es probable», ha señalado.
Otra cosa que puede suscitar debate es la calidad del aire en La Palma que es buena y respirable, no hay problemas para la salud. Son cenizas que no generan problema y el número de partículas gruesas es razonable.
Según Morcuende, ayer la colada del norte del cono empezó a moverse con rapidez y condujo los materiales hacia el norte de la montaña de Todoque y ahora esa colada trata de moverse hacia el sur de la montaña de Todoque, pero no sabemos como evolucionará en las próximas horas, ha señalado.
Por el momento el director de Pevolca ha explicado que se llevan 5.600 evacuados iniciales, se añadieron 200 más, de las cuales volvieron a casa esas 200 personas y ahora hay un total de 300 personas.
En previsión a que alcance la costa y se produzcan explosiones y vaporización de gases como ácido clorídico, el comité de dirección, decidió ayer proceder al confinamiento de cuatro localidades de Tazacorte entre ellas San Borondón o La Marinas, con riesgo de pequeños problemas en ojos y bronquios, y en prevención para la población de estas zonas, ha dicho Morcuende, que ha añadido que «en cuanto acabe el evento, se levantará el confinamiento ha señalado Morcuende, que ha insistido en que ahora estamos seguros, estamos en un plan que nos lleva a la seguridad y ha pedido a los ciudadanos que sigan atentos a los avisos de las autoridades».
En cuanto a la actividad del volcán han explicado los expertos que la actividad fisural sigue concentrándose en el cono principal, el proceso seguirá mostrando pulsos aunque no hay explosiones en este momento no significa que no vuelvan a producirse.
El primer cese de actividad fue a las 4.10 y se prolongó 20 minutos. Además se han registrado unos 46,3 millones de metros cúbicos de material emitido. Los técnicos han comprobado un cambio en el conducto por diminución del gas y menor aporte de material magmático. Además han explicado que sigue habiendo dos coladas, la del sur muy baja velocidad y la de Todoque con dos vías, la del norte, que no ha avanzado mucho y la del sur que está mas activa. La mofología del cono sigue cambiando.
La metereología indica que siguen las brisas y cambiará la dirección de los vientos y la nube se trasladará al sur oeste pudiendo afectar a La Palmas, Gomera y Tenerife. Se descarta lluvia ácida.
La señal del tremor ha bajado y entre las 3 y 4 de la madrugada y se ha vuelto a detectar un nuevo enjambre sísmico similar al 11 de septiembre. Las deformaciones muestran estabilización y disminución en componentes horizontales y verticales, han explicado los expertos.
La emisión de C02 es de 16.800 toneladas inferior al día anterior.
La calidad del aire es buena y la ceniza está en medidas adecuadas para la salud pública. En previsión, también se fija una nueva zona de exclusión náutica.
Por su parte, el consejero de Seguridad y Emergencias Julio Pérez ha hecho un balance de las dos semanas desde que estalló el volcán. Pérez ha dicho que nada más conocerse el incremento de la actividad sísmica se activó la emergencia del Pevolca. Hoy es un buen momento para evaluar el funcionamiento, ha dicho. La activación del plan supuso la activación de la alerta y el semáforo rojo, así como los planes de evacuación. Pérez ha dicho que «la activación del plan ha hecho que todo funcione de forma correcta, aunque haya cosas mejorables«.
Todas las actuaciones se han adoptado con un nivel de consenso de todas las administraciones, ha dicho Pérez. En el caso de la monitorización y observación científica del volcán se ha actuado «de forma perfecta», ha señalado el consejero.
Los objetivos siguen siendo la seguridad y la reconstrucción, ha finalizado el consejero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.