-kgbF--624x385@Canarias7.jpg)
-kgbF--624x385@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El dron principal tiene seis rotores con una autonomía de unos 30 minutos. Posee sensores de anticolisión y una distancia de alcance de cinco kilómetros, pudiendo elevarse la altura máxima permitida, 120 metros. Cuenta con una cámara de alta definición 4K y un sistema de reducción de impacto con un paracaídas, además de luces policiales. El otro aparato es más pequeño y con mayor capacidad de movimiento.
La unidad de drones de la Policía Local sigue sumando competencias y demostrando que la inversión realizada por el Ayuntamiento en esta tecnología, que ha convertido al cuerpo teldense en referente para toda Canarias, ha sido un acierto evidente. Además de su labor de seguridad ciudadana en los eventos multitudinarios que se celebraban antes de la pandemia, accidentes de tráfico, incendios, rescates en playas o búsqueda de personas desaparecidas, ahora estas aeronaves velarán por el cumplimiento de la ley en lo que a disciplina urbanística se refiere. Su impresionante tecnología, que le permite un alcance de vuelo de varios kilómetros, una vista privilegiada gracias a su cámara de alta definición integrada, y la posibilidad de emitir mensajes y señales sonoras y lumínicas, será empleada para fiscalizar que las distintas infraestructuras que se encuentran en el municipio cumplan con ley.
«Los drones nos ofrecen unas posibilidades que antes no teníamos para controlar cualquier tipo de infracción urbanística en, sobre todo, suelo rústico o protegido», destaca la concejal de Urbanismo, Lidia Mejías. Y esto se consigue gracias a los parámetros que obtiene el aparato sobre el inmueble a investigar. «Podemos perimetrar las medidas de los techos o muros, trasladarlo al software y así convertirlo a 2D o 3D, según interese», relata José Juan Florido, el agente responsable de la unidad de drones. «Al final es una aplicación práctica más que podemos obtener de estas aeronaves. Las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías a las administraciones públicas para hacer cumplir la legalidad en cualquier ámbito son infinitas», remarca Agustín Arencibia, edil de Seguridad.
Una serie de ventajas que se emplearán, al menos en un principio, como arma disuasoria. «Estamos advirtiendo a la población de que ahora disponemos de herramientas para vigilar que se de cumplimiento a la normativa para que no caigan en la tentación de realizar construcciones o reparcelaciones de las que no disponen permiso. Queremos evitar multas», puntualizan ambos ediles, recordando que las infracciones urbanísticas pueden acarrear no solo sanciones administrativas, sino también penales.
«Al final nuestro objetivo no es otro que proteger nuestro patrimonio medioambiental y nuestro territorio ante construcciones urbanísticas ilegales», añade Mejías. Un control que, desde hace unos pocos días, se realiza por medio de inspecciones aéreas con los drones de la Policía Local para descubrir edificaciones ilegales en todo el territorio municipal. De esta manera, se verifica si se cuentan con los permisos pertinentes y se comprueba que las distintas obras se ajustan al proyecto presentado.
Para presentar este nuevo servicio que la unidad de drones acaba de empezar a prestar, Policía Local y Ayuntamiento han lanzado una campaña de prevención cuyo eslogan es 'No te la juegues'. Una iniciativa que persigue los objetivos de proteger la legalidad urbanística, restablecer las ilegalidades infringidas, sancionar las infracciones (que impondrán el Seprona o la institución correspondiente en cada caso) y reparar de los daños producidos. «El entorno es de todos y es deber de la Administración velar porque así sea», concluyen concejales y agente. Y los drones jugarán, a partir de ahora, un papel fundamental en la consecución de esta meta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.