

Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo una época en la que Lomo Calacio, un espacio ubicado en el entorno del Campo de Volcanes de Rosiana, sirvió como cubo de basura de la ciudad. Todos los desechos domésticos de un municipio venían a parar aquí. Aún cuando se clausuró, mucha gente seguía utilizando este lugar como vertedero ilegal para dejar escombros, amianto u otros tipos de basura que nada de bien hacen al medio ambiente.
Ahora, tras una larga labor por parte de la Concejalía de Medioambiente que dirige Álvaro Monzón y, atendiendo a la realidad, porque los nuevos objetivos verdes europeos aprietan, se ha conseguido que el Gobierno de Canarias consigne 1.023.869 euros en sus presupuestos generales de 2023 para borrar la huella humana negativa de este lugar, una partida económica nominativa que recibe el nombre de 'Clausura, sellado y restauración paisajística vertedero Montaña Calacio'.
Según el concejal, esta iniciativa regional se trata de un proyecto, aún por redactar, que pretende el cierre definitivo y la restauración natural de Calacio como antiguo vertedero de residuos.
Fue en al año 1994, con la apertura de lo que a día de hoy se conoce como Complejo Ambiental de Juan Grande, cuando Telde dejó de verter los residuos en la Montaña de Calacio y comenzó a llevarlos a esta planta de tratamiento ubicada en el sur de la isla. A partir de ahí, la finca municipal comenzó una nueva etapa en la que se llevaron a cabo varias repoblaciones forestales, entre otras intevenciones.
En relación con esa preocupación medioambiental, el Gobierno local presentó en 2021 la iniciativa 'Restauración medioambiental de una finca degradada por antiguo vertedero municipal: Recuperación del bosque termófilo para el siglo XXI', con la que pretendía aspirar a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta nueva propuesta encaja con las aspiraciones marcadas en los últimos años por el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea para clausurar, restaurar y recuperar los antiguos vertederos que se reparten por todo el archipiélago canario.
La adecuación de Calacio será impulsada por la Consejería de Transición Ecológica, a través de su Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural. «No es la primera vez que el Ejecutivo regional se fija en Calacio», apunta Monzón. «Ya en 2015 y 2016 realizó actuaciones bajo el paraguas de la encomienda Actuaciones en especies con planes de recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000 en el marco de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Canarias. En este plan se promovieron especies como el oro de risco (anagyris latifolia), un endemismo de las Islas Canarias que se encuentra en peligro de extinción y que tan solo se encuentra presente de manera natural y silvestre en Telde.
La finca rústica municipal de Calacio tiene una superficie total de casi 180.000 metros cuadrados y a lo largo de los últimos años se han realizado tareas de reforestación y creación de senderos. Además, cuenta con un mirador natural desde donde se ve una parte del Campo de Volcanes de Rosiana y la antesala del futuro espacio natural protegido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.