Secciones
Servicios
Destacamos
Un estudio geológico de la zona litoral sur de Telde, que abarca cinco playas, ha revelado que las rocas volcánicas del substrato que se conservan en la cala de Aguadulce, en la Puntilla de Morro Gordo (un saliente de tierra entre Tufia y Ojos de ... Garza) y en la playa del Ámbar, que se halla en la cara norte de la península de Gando, en suelo militar, tienen una edad media de 3,8 millones de años, con una posible desviación de entre 3,6 y 4,15 millones de años. Estos resultados arrojan un dato novedoso, y es que según las estimaciones que figuraban en la cartografía geológica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se consideraba que estas rocas tenían menos de 1,8 millones de años. Es decir, que las erupciones que originaron estas formaciones tuvieron lugar en el Plioceno, en la transición entre el ciclo magmático Roque Nublo y el Post Roque Nublo, y no en el Pleistoceno inferior, como se pensaba.
Esta es una de las conclusiones de un proyecto elaborado por dos organismos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) en colaboración con el Grupo de Investigación en Geología Aplicada y Regional (GEOGAR), que ha sido financiado por el Ayuntamiento de Telde con cargo a fondos del FDCAN. El equipo de diez científicos que lo ha realizado, coordinados por el geólogo José Mangas Viñuela, ya le presentó al gobierno local un primer informe técnico de su estudio, en noviembre de 2018.
El trabajo, que tenía por objetivo conocer las características geológicas de los sedimentos arenosos y de las rocas sedimentarias y volcánicas desde la playa de Salinetas a la de Gando, incluyó la datación geocronológica de muestras de lava de tres de las calas: del acantilado al noroeste de Aguadulce, del acantilado que cierra por el noreste la cala de Ojos de Garza, y de la rasa intermareal al este de la de Ámbar. Se mandaron a EE UU y el análisis pone de manifiesto que la lava de Ámbar es de hace 3,9 millones, la de Ojos de Garza, de hace 3,87, y la de Aguadulce, de hace 3,82.
Las dataciones resultantes vienen así a corroborar, sostienen estos científicos entre las conclusiones de su informe, que estas erupciones fisurales del ciclo Post Roque Nublo fueron contemporáneas a las emisiones explosivas que estaban sucediendo dentro del estratovolcán Roque Nublo, un gran edificio volcánico de unos 3.000 metros de altura que coronaba el centro de Gran Canaria y que ha dejado como legado, tras años de desmantelamiento erosivo, el roque actual convertido en símbolo de la isla.
Como resultado de estos 4 millones de años de vida geológica, la costa sur de Telde muestra hoy una peculiar geodiversidad, que, según este estudio, no solo deben conocerse y estudiarse, sino también divulgarse.
Los resultados obtenidos en este proyecto científico «presentan interés y valor científico, didáctico y cultural» en la medida en que las interpretaciones a las que ha dado lugar pueden relacionarse con la historia geológica de la isla y con la del planeta. El equipo que coordinó Mangas defiende que a pesar de tratarse de una zona costera «degradada y transformada antrópicamente» en algunas partes, «tiene un alto valor ecológico», en materia de geodiversidad y biodiversidad, que ha de conservarse y divulgarse, a los ciudadanos y en ámbitos científicos. De hecho, este proyecto contempla como segunda parte el diseño de toda una estrategia para la difusión de estos resultados, con ponencias en congresos y charlas en colegios e institutos. Mangas agradece que el Ayuntamiento haya apostado por destinar los recursos del FDCAN a una investigación que no solo le permite conocer mejor su costa, sino aportarle otro atractivo para visitarla. En ese sentido, sugiere la colocación de paneles y el diseño de georrutas que pongan en valor el litoral.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.