Borrar
Directo Siga en directo el pleno de Las Palmas de Gran Canaria
Miguel Ángel Suárez, hijo de uno de los fundadores, mantiene el legado de Foto Suárez Robaina en Telde. Cober

La historia de la isla en 24.000 rollos

Foto Suárez Robaina ·

Miguel Ángel Suárez mantiene el legado de su padre y sus tíos en un estudio fotográfico que lleva en Telde desde el año 1935. «Es un orgullo para mí», destaca

Sábado, 24 de febrero 2024, 23:10

Un auténtico tesoro se guarda con mimo en Foto Suárez Robaina, un estudio fotográfico teldense que va ligado a la historia de Gran Canaria. Muchos teldenses recalcan que resulta difícil que entre los años 30 y 70 del siglo XX haya algún teldense, de nacimiento o adopción, que no guarde una imagen suya hecha por los hermanos Suárez Robaina, que iniciaron su trayectoria en 1935, aunque hay imágenes suyas que datan de 1928.

Los hermanos Suárez Robaina, Santiago (1902-1971) y los gemelos Miguel (1908-1983) y Juan (1908-1985) nacieron en el seno de una familia humilde en El Valle de los Nueve en Telde. Miguel y Juan adquirieron las primeras nociones de fotografía con Francisco Izquierdo Pozuelo, quien tuviera el primer estudio fotográfico de Telde en los años 20. En estos años practicaban con una cámara 6x6 que habían conseguido en una ruleta de juegos y regalos en las fiestas de San Roque. Es a partir de 1935 cuando comienzan la actividad profesional en el campo de la fotografía, uniéndose Santiago al negocio, estableciéndose en El Carrizal de Ingenio, en una casa ubicada frente a la iglesia y en la calle Ruiz de Los Llanos de Telde, donde actualmente continúa Foto Suárez Robaina.

Los Suárez Robaina cultivaron diversos géneros o temáticas, predominando los retratos, pero en sus fotografías guardan la historia de Gran Canaria. Ese legado lo ha mantenido Miguel Ángel Suárez Robaina, hijo de uno de los fundadores. Entrar en Foto Suárez Robaina y descubrir el tesoro que guardan produce admiración. En 24.000 rollos de negativos en blanco y negro, en perfecto estado, se guarda la historia de Gran Canaria, al margen de las fotografías a color. Cerca de un millón de fotos antiguas se encuentran en unas bandejas de madera colocadas en unos armarios, registrados de forma cronológica, señalando el día, mes y año del inicio y el final de la misma. dos en las imágenes.

«Es un orgullo para mí poder mantener este legado», destaca Miguel Ángel Suárez Brito, que regenta el negocio desde 1983.

Él es la segunda generación de un negocio que se mantiene en la zona de San Gregorio, adaptado a los tiempos, y con las bodas, bautizos y comuniones como principal demanda. Al margen de las fotografías antiguas que guarda, en Foto Suárez Robaina también encontramos cámaras fotográficas y elementos de la época con un enorme valor.

Ha colaborado en exposiciones y en artículos de distintas revistas especializadas, y ahora Miguel Ángel Suárez Brito ya piensa en ceder el testigo a su hijo Miguel Ángel para que la tercera generación continúe adelante con el negocio y manteniendo este importante legado.

En el libro, 'Telde, ayer', del historiador Germán Jiménez Martel sobre parte de este legado de los hermanos Suárez Robaina se destaca que «las procesiones desarrolladas durante las festividades más emblemáticas de Telde destacan en amplitud y detalles, aunque también hay de Valsequillo, El Carrizal e Ingenio. Por otro lado, las imágenes de grupos humanos en plena actividad laboral, generalmente vinculados al mundo agropecuario, componen un interesante conjunto a destacar, así como las vistas generales del paisaje grancanario, sobresaliendo los municipios del sureste insular. Las fotografías individuales están compuestas por conjuntos familiares, siendo abundantes las imágenes en las que aparecen soldados».

Personajes ilustres de la historia de Telde han pasado a retratarse por Foto Suárez Robaina. Ha sido un lugar de referencia para miles de ciudadanos. Miguel Ángel Suárez comenta a CANARIAS7 que tiene muchas anécdotas de personas que acuden al estudio con una foto antigua de su familiar para intentar encontrar alguna copia. «Alguna vez si vienen con el número de referencia del negativo se ha encontrado la foto y alguna más», recalca.

Perfectamente documentado, en un estado impecable y con un orgullo que se refleja al enseñar un legado histórico de un valor incalculable, Miguel Ángel Suárez Brito está ahora en la época de la digitalización, pero remarcando la importancia de un pasado que guarda acontecimientos, historias y una enorme nostalgia ligada al devenir de la isla.

«Indagar en este fondo documental gráfico es un auténtico viaje en la historia cercana de Telde, y es seguro que muy pocos municipios en España tienen esa posibilidad para enriquecer su acervo patrimonial», concluyó el historiador Germán Jiménez Martel en su trabajo. Foto Suárez Robaina es historia viva.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La historia de la isla en 24.000 rollos