Borrar
Imagen de archivo de agentes del Seprona. CANARIAS7
La Guardia Civil denuncia a 58 personas por urbanizaciones ilegales en terrenos rústicos

La Guardia Civil denuncia a 58 personas por urbanizaciones ilegales en terrenos rústicos en Telde

Dos personas han sido detenidas en una operación contra la proliferación de construcciones ilegales en suelo protegido

EFE

Telde

Martes, 7 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Guardia Civil ha abierto diligencias contra 58 personas en el municipio de Telde en los dos últimos años por delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente, dos de las cuales han sido detenidas, en una operación contra la proliferación de construcciones en terrenos rústicos protegidos.

Según ha informado este martes la Comandancia de Las Palmas, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) activó a principios de 2021 esta operación, denominada Domos, al detectar que en la zona de Llanos de Madrid se estaban construyendo urbanizaciones, edificaciones de uso residencial y construcciones en terrenos catalogados como suelo rústico de protección económica y con la subcategoría de suelo rústico de protección agraria especial.

Los agentes descubrieron que en todos los casos «se intenta enmascarar unas actuaciones de urbanización de las parcelas con unas ventas por porciones de terreno», de forma que «dentro de esas urbanizaciones se llevaron a cabo divisiones dando como resultado subparcelas donde se han realizado la división física y diferentes actuaciones como edificaciones de uso residencial y construcciones».

El Seprona solicitó un informe de compatibilidad de las obras observadas al servicio de disciplina urbanística de Ayuntamiento de Telde, que dictaminó que son «ilegales e ilegalizables».

Los agentes también procedieron a formular 15 denuncias a la Ley 4/2017 del Suelo de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Las diligencias instruidas están siendo remitidas al Juzgado en funciones de Guardia de la localidad de Telde y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente, ya que la operación continúa abierta, sin que se descarte incluir a más investigados.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios