Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
La Gavia, un pueblo con encanto a medio terminar

La Gavia, un pueblo con encanto a medio terminar

Los vecinos se sienten abandonados por la administración local. «Llevamos cuatro años siendo un fantasma para los políticos», exclaman

Juan Pérez Benítez

Domingo, 29 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La principal queja de los pueblos de medianía teldenses es la falta de servicios básicos como la recogida de basura, la limpieza, el mantenimiento de las carreteras, el saneamiento o el abastecimiento de agua desalada. En La Gavia no es diferente.

Este pueblo, de orografía irregular y con una de las mejores vistas de Gran Canaria gracias a su altura sobre el nivel del mar, lleva años reclamando al Ayuntamiento de Telde un poco de atención. «No solicitamos que estén aquí todos los días, solo que nos instalen los servicios básicos de lo que se supone que debe ser un barrio que pertenece a una de las ciudades más importantes de Canarias en pleno siglo XXI y que hagan labores de mantenimiento cuando sea necesario», exclama Samuel Ramírez Almeida, uno de sus vecinos más activos en materia de reivindicaciones en el barrio.

Este es un pueblo con potencial para ser un gran atractivo rural si se instalan unos cuantos miradores en puntos estratégicos, pero nunca llegará a serlo si sigue a medio terminar. La prueba está, por ejemplo, en su red de saneamiento. Desde hace más de una década que La Gavia se ve a las puertas de tener un sistema de cloacas. Tan cerca como que el Ayuntamiento de Telde, en la época que regentaba Paco Santiago en la ciudad, dejó preparada una red de alcantarillado que llega hasta la depuradora, pero que termina su camino junto al local social del barrio. Lo único que falta es conectarlo a las viviendas.

Samuel, antiguo miembro de la asociación vecinal del enclave, indica que lleva años intentando que el concejal de Aguas, en este caso Héctor Suárez, impulse el proyecto que, según este ciudadano, dejó preparado en su día el consistorio para dar a los habitantes este servicio. «No se ven intenciones ni ganas de hacer nada», implora Samuel. Incluso ha trasladado esta petición al Diputado del Común y al Defensor del Pueblo, aunque tampoco ha sido suficiente para lograr su objetivo.

Desde Aguas indican que no se tiene constancia de que exista ningún proyecto de saneamiento en La Gavia. Fuentes oficiales del consistorio explican que esta es una obra que necesita, al menos, medio millón de euros, un presupuesto muy alto para esta concejalía. «Primero habrá que redactar la iniciativa y luego buscar financiación en otras instituciones», agregan.

Samuel muestra hasta donde llegan las alcantarillas. Sol queda conectarla a las viviendas. Arcadio suárez

«Sabemos que todavía hay muchos barrios con necesidades básicas sin resolver. Tenemos unos recursos limitados y tenemos que ir por orden de prioridad según el número de personas a las que afecta. Hace poco hemos intervenido en Valle Casares y pronto lo haremos en Tufia. Nuestra función es dar servicios básicos en todo el municipio, pero necesitamos tiempo», argumentan.

Las cloacas como prioridad

«Prefiero que pongan de una vez el saneamiento a que mejoren la carretera», reclama otro vecino, y eso que el estado del firme no es el mejor. Baches que recuerdan a volcanes, falta de quitamiedos o una señalética escasa son algunos de sus mayores problemas. En este sentido, los ciudadanos esperan que pronto, antes del verano, las instituciones reasfalten los más de 2 kilómetros de carretera de la Montaña del Palmital, aunque eso solo sea una pequeña parte, pues seguirán esperando a que el Cabildo repavimente la GC-803, arteria principal del pueblo.

Las carreteras están llenas de hoyos y baches. Arcadio suárez

Además, en lo alto de la Montañeta del Palmital, unos pocos vecinos han solicitado al Ayuntamiento de Telde su conexión a la red pública de abasto de agua desalada, cuyo embalse se encuentra a escasos metros por debajo de sus viviendas. El problema es que esta instalación utiliza un sistema de goteo, tan eficaz como sostenible, pero que imposibilita enviar agua a las casas que se encuentran a mayor altura. Para ello haría falta instalar una estación de bombeo. La Concejalía de Aguas que dirige Héctor Suárez asegura que ya existe un proyecto de algo más de 40.000 euros para solventar esta coyuntura y solo falta encontrar financiación.

La limpieza y el mantenimiento de parques y jardines también es deficitario según habitantes como Miguel Ramírez, quien dice haber quitado matojos de las esquinas de algunas calles porque le daba «vergüenza». También reconoce sentirse «muy cansado» de la desidia política con este barrio. «No nos hacen ni caso, pero pagamos los mismos impuestos que el resto de ciudadanos de Telde», recuerda.

El vecino Miguel Ramirez enseña la falta de cuidado del mobiliario urbano de La Gavia. «Me da vergüenza» Arcadio suárez

Y una cancha con helipuerto que nunca llegó

Samuel Ramírez explica que junto al parque del pueblo, el cual también carece de mimo municipal, se encuentran unas tierras que antiguamente eran de su padre y que le fueron expropiadas por el Ayuntamiento con el objetivo de crear una cancha deportiva con helipuerto, esto último pensando en posibles llegadas de naves para atender urgencias de cualquier tipo. Hoy este lugar, lleno de matojos y hierbas silvestres, ha caído en un saco roto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios