

Secciones
Servicios
Destacamos
La media de antigüedad de los colegios de Telde es muy alta. Supera los 20 años. Y los hay que suman más de 50. Es decir, que ya tienen achaques y las visitas al taller hace tiempo que se multiplican. Pero en Telde ni se habían enterado y durante años se limitaron a intervenir de urgencia, cuando de verdad el peligro acechaba. Con esos antecedentes, este mandato se estrenó con un susto gordo, muy gordo. Industria le cortó la luz al Príncipe de Asturias, en Melenara. Era tan antigua su instalación eléctrica, y estaba en tan mal estado, que suponía un riesgo para todos los que entraban a diario en el edificio. El Gobierno fue expeditivo. Y el Ayuntamiento tuvo que buscarse la vida. Deprisa y corriendo, el equipo técnico que dirige el edil de Educación, Juan Francisco Artiles, salvó esa tremenda bola de partido. El gobierno anterior les había dejado a 0 la partida para los colegios, por lo que los 300.000 euros de la obra los sacaron del fondo de contingencia municipal. En todo caso, prueba superada.
Aquella escandalera movió cimientos y venció resistencias (ayudó, y mucho, la mejora de la situación económica municipal). Los colegios volvían a entrar en la agenda. Y en los presupuestos. El balance, a mitad del partido, es «positivo». Así lo califica Artiles, para quien esta primera mitad del mandato, aunque «intensa y dura», se cierra con «satisfacción por el impulso dado a estas actuaciones y por los logros obtenidos».
Por lo pronto, de los apenas 300.000 euros que estaban previstos en las cuentas de 2019, y que, como se encarga de recordar el concejal, ya estaban gastados en junio (cuando cambió el gobierno tras las elecciones), se pasó a los 750.000 euros de 2020 y a los 1,3 millones de euros programados para el ejercicio 2021. El incremento, en términos porcentuales, es de un 350%. Y ello pese a que, entremedias, les tocó lidiar con la pandemia, que paró a medio mundo y dificultó ejecutar estas obras.
Salvo los grandes proyectos de renovación eléctrica y de medidas contra incendios, como los previstos en el Amelia Vega de Ejido y en el María Suárez Fiol de La Pardilla, que exigirán, entre los dos, una inversión de 600.000 euros, el grueso de los trabajos ha dado respuesta a una letanía de años de quejas de casi todas las comunidades educativas, demandas que tenían que ver con impermeabilizaciones de cubiertas, puertas de acceso que se caían a cachos, muros con riesgo de derrumbe, canchas de deporte hechas un campo de papas, falta de pintura...
Lo cierto es que entre una cosa y otra, estas acciones han hecho posible que las comunidades educativas de los 26 colegios y 5 unitarias de Telde sientan que por primera vez sus centros estén pasando de siglo. Sus instalaciones se quedaron atrapadas en el XX y, aunque aún no se puede decir que se ha resuelto su larga ristra de necesidades, al menos, subrayan desde Educación, se está en el camino de ir dándoles respuesta.
A modo de balance, Juan Francisco Artiles informa de que en los primeros 6 meses de mandato se actuó en 16 colegios con una inversión de 613.000 euros. Fue un esfuerzo porque el presupuesto se lo encontraron agotado. 313.000 euros les llegaron del Gobierno de Canarias de una subvención para hacer frente a los daños que dejó la borrasca de 2018 e intervinieron en Maestro Félix Santana (Valle de los Nueve), La Garita, Juan Negrín (Las Remudas), Amelia Vega, Esteban Navarro (El Calero) y en el Pedro Lezcano, el José Tejera y el Montiano Placeres, los tres en Jinámar. Y con recursos y personal propios hicieron pequeños trabajos en los CEIP San Juan, Plácido Fleitas y Poeta Fernando González (los tres en San Juan), León y Castillo (Los Llanos), Amelia Vega, La Breña, Juan Negrín, Príncipe de Asturias, Francisco Tarajano (La Herradura) y Gregorio Chil y Naranjo (Las Huesas).
Ya entre 2020, con la pandemia de por medio, y principios de 2021, encargaron proyectos e iniciaron obras en Hilda Zudán y Montiano Placeres (Jinámar), Poeta Fernando González, Marpequeña, María Suárez Fiol, Lucía Jiménez (Ojos de Garza), María Jesús Ramírez (Callejón del Castillo), y Príncipe de Asturias. Y decretaron dos obras de emergencia, en el Saulo Torón (Lomo Cementerio) y Fase V (Jinámar). La cuantía asciende a 400.000 euros y está ejecutada en un 60%. Ahora quedan pendientes de licitar, adjudicar y licitar obras vinculadas a la adopción de medidas cautelares por peligrosidad en los colegios Esteban Navarro, Plácido Fleitas, León y Castillo, José Tejera y Poeta Pedro Lezcano. En buena parte de ellos tienen que ver con arreglos de fachadas muy deterioradas, o por riesgo directo de caída de cascotes.
Según Artiles, queda por ejecutar la tercera fase de la renovación de luminarias, que, con 100.000 euros, beneficiará a las 5 escuelas unitarias y a los colegios Hilda Zudán, Fase V, El Goro y Hernández Benítez (San José de Las Longueras). Y hay que sumar las actuaciones ahora en ejecución, proyectos cuantificados en 219.624 euros que realizan mejoras en el Saulo Torón, Francisco Tarajano, Caserones, El Goro y la escuela unitaria San Antonio. En total, más de 100 actuaciones en 31 colegios y 2,3 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.