Borrar
Fernando Ojeda, en la Casa-Museo León y Castillo de Telde minutos antes de la conferencia. C7
Los 140 litros de agua de su taza de café

Los 140 litros de agua de su taza de café

El ingeniero industrial Fernando Ojeda disertó este jueves en las XIII Jornadas de Cultura del Agua, en Telde, sobre el concepto de huella hídrica

Jueves, 19 de octubre 2023, 23:00

Cada vez que usted se toma una taza de café ha de saber que ha contribuido al consumo, o al gasto, según se mire, de 140 litros de agua. No se asuste. No es que su vaso no tenga fondo o que usted esté perdiendo ... facultades mentales. Esos 140 litros se corresponden con el cálculo medio o estimativo de lo que se entiende por huella hídrica de una taza de café.

Este dato, entre otros, sirvió este jueves al ingeniero industrial Fernando Ojeda para explicar este particular concepto en el marco de las 'XIII Jornadas de Cultura del Agua: retos ante el cambio climático', que se están celebrando en la Casa-Museo León y Castillo, en Telde. Colaboran la Asociación Cultural El Bloque, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Canaragua y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.

Ojeda detalló que el concepto de huella hídrica fue acuñado en 2002 por el profesor Arjen Hoekstra (1967-2019), de la Universidad de Twente, en Países Bajos, y que es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce (en litros o metros cúbicos) que consume una familia, una población o un país.

Esta huella suma tanto el agua de consumo directo, la que se usa para beber o para asearse, directamente, como la indirecta, que es aquella también llamada agua virtual o invisible. Este concepto fue introducido 10 años antes, en 1993, por el profesor John Anthony Allan, y se refiere a toda el agua que se ha usado para la fabricación de un producto.

Hoekstra dividió a su vez la huella hídrica en agua verde, azul y gris. La primera es la que se infiltra en el suelo de manera natural procedente de la lluvia o la nieve y está disponible en las capas superficiales del terreno para las raíces de plantas y árboles. La azul es la acumulada en ríos, lagunas o de forma subterránea. Y la gris es la que se contamina por el uso humano o por la fabricación de un producto.

Un bistec de 300 gramos

En este sentido, atendiendo a la terminología de Hoekstra, cuando se dice que para un bistec de 300 gramos se necesitan 4.300 litros de agua se está incluyendo el agua que ha bebido el animal, la consumida por el pasto (que ha podido ser cultivado en la zona o venir del extranjero, por lo que había que añadir el agua gastada en el transporte) o la que se ha consumido en procesar la carne, entre otras.

Fernando Ojeda explicó el concepto de la huella hídrica en su intervención. C7

¿Y para qué sirven estos cálculos? Para concienciar sobre el uso de un recurso tan preciado como el agua y procurar así una gestión más eficiente. La huella hídrica se puede emplear para medir el consumo de agua de casi cualquier cosa, desde la fabricación de unos pantalones hasta el consumo total de un país.

Además, permite calcular los flujos de agua virtual en el mundo. Ojeda apuntó el dato de que el 40% de la huella hídrica de Europa es consumida fuera de sus fronteras, en EE UU, América Latina o la India, porque es de donde le llegan los productos que consume. Y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiendo de la dieta que se tenga, los alimentos que consume a diario una persona equivalen al uso de entre 2.000 y 5.000 litros de agua para su producción. Además, este organismo ha calculado que el 70% de la huella hídrica a nivel mundial está relacionada con lo que se come.

Sin datos de Canarias

De Canarias no hay datos globales, o al menos no los conoce Ojeda, pero advierte de dos particularidades de la huella hídrica de las islas: una parte importante viene de fuera, porque casi todo lo que se consume aquí es importado, pero también otra parte significativa es gastada aquí por gente de fuera, en este caso, los turistas.

Por cierto, también dio otro dato curioso. Es mayor la huella hídrica de una taza de café, 140 litros, que de una cerveza, 76.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los 140 litros de agua de su taza de café