Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Telde insta a la empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos a pagar el llamado plus de lunes o día posterior a festivo a todos los trabajadores que no lo han estado percibiendo. Así ha reaccionado el gobierno municipal de Ciuca-PP ante el reciente auto del Tribunal Supremo que ha venido a ratificar el derecho de un trabajador a recibir este complemento.
«Este ejecutivo siempre ha estado y estará en la defensa de los derechos de los trabajadores», afirmaron portavoces de la alianza gobernante. «Y más en un caso como este, en que hay una resolución judicial que lo avala». Esta apuesta del gobierno local busca exigir a la empresa que haga extensible el abono de ese plus a toda la plantilla, y que no se limite, como ha hecho hasta ahora, según el comité de empresa, a pagárselo al trabajador que ya ganó el pleito en firme o a aquellos otros que han denunciado.
Noticia relacionada
Por los datos que aportan los representantes sindicales, los empleados que hasta ahora no han estado cobrando este complemento son los adscritos a la recogida de trastos, que sumarían la treintena. «Dado que la decisión del Supremo es firme, lo debe cobrar toda la plantilla», insisten desde el consistorio, y ello pese a que, según aclaran, la empresa concesionaria, UTE Telde, formada por Sufi SA y Hermanos Santana Cazorla, y Valoriza Medioambientales SA,aún no les ha notificado el contenido de esa resolución judicial.
Desde el gobierno local aclaran que en la última revisión de precios del servicio, actualizada en mayo o junio de 2024, no se abordó incluir el coste que implicaría el abono de este plus porque el asunto estaba judicializado y pendiente de resolución definitiva. «No queríamos dar ningún paso en falso», advierten.
En todo caso, una vez ha quedado claro, con aval judicial, que a los trabajadores les asiste este derecho, queda por despejar quién asume este extra, que en el consistorio y en la adjudicataria cuantifican entre 120.000 y 140.000 euros al año. El gobierno municipal deja esta decisión en manos de los servicios jurídicos. «Serán ellos los que deberán decidir si esto queda a riesgo y ventura de la empresa o si lo ha de asumir el Ayuntamiento».
Este plus, que un trabajador tuvo que pelear hasta llegar al más alto tribunal de España y que lo reclama también con carácter retroactivo, implica un incremento salarial medio de un 20%. Un empleado con un sueldo mensual de 1.200 euros pasará a cobrar 1.500.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.