Imagen de la calima en la capital grancanaria. /
Imagen de la calima en la capital grancanaria. /
De nuevo hoy habrá calima y viento intenso, con registros de más de 70 km/h, en especial en las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro. En el mar se espera asimismo calima y vientos de componente sureste 4 o 5 pudiendo llegar a 6, marejada o fuerte marejada y mar de fondo del norte de 1 o 2 metros. La Agencia Estatal de Meteorología sigue esperando un cambio notable de la situación a partir de mañana, con lluvias que pueden generalizarse por el archipiélago.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, a nte la presencia de calima en suspensión en la atmósfera, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
- No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
- No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.
Por otro lado, el viento ha sido el causante de diversos sucesos. Este fin de semana se han caído ramas y toldos en diferentes puntos de las islas.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales, así como retirar de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
También recomienda revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros, y evitar salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.