Borrar
Grietas en una de las paredes del templo. Cabildo de Gran Canaria.

Santa Lucía desatasca el trámite para la cimentación del templo parroquial

El Ayuntamiento lleva al Pleno del 23 julio la ordenanza que modifica la protección del edificio para que se puedan ejecutar las obras

Cristina González Oliva

Santa Lucía de Tirajana

Lunes, 15 de julio 2024

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana llevará al próximo Pleno, el 23 de julio, el expediente que desatasca los trabajos para reforzar la cimentación del templo parroquial de Santa Lucía, un edificio que sufre daños estructurales debido al hundimiento de los terrenos.

En la sesión plenaria se aprobará la ordenanza provisional para la modificación de la ficha número 100 del Catálogo de Protección Arquitectónica y Etnográfica, incluido dentro del PGO del municipio, que abarca a la iglesia, detalla el edil de Ordenación del Territorio, Leví Ramos. Hasta ahora no se le podía otorgar licencia de obra al Obispado debido a la protección integral que tenía el edificio.

Con esta modificación se le aplica la protección ambiental, lo que supone que se protege el conjunto del ambiente urbano y la tipología de los inmuebles.

La parte trasera será demolida y reconstruida

Y es que la actual iglesia es considerada un conjunto conformado por dos cuerpos. Por un lado la iglesia, y por otro, la parte adosada trasera que corresponde a los salones parroquiales y otras dependencias al uso no público y religiosos. Esta última será ahora descatalogada para que pueda ser demolida y luego reconstruida, lo que posibilitará la consolidación del suelo.

El templo, tras su bendición en 1906, se continuó construyendo hasta mediados de los años 50 del siglo XX, añadiendo el conjunto de salones anexos en su fachada trasera original.

La primera referencia de informe de daños está datada en 1995 y en 2008 se realizaron obras de consolidación al aparecer nuevas grietas en el lateral derecho. Sin embargo, en 2019 volvieron a aparecen daños en las mismas zonas de la edificación, lugar en el que se realizará la intervención en el suelo.

El Obispado, responsable de encargar los trabajos

La Diócesis de Canarias será la responsable de encargar el desarrollo de los trabajos, que tienen una duración estimada de entre 12 y 14 meses, y un coste de 610.000 euros.

Para financiar estas obras se firmó en febrero de 2023 un convenio por el que el Cabildo de Gran Canaria aporta 200.000 euros, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana otros 350.000, y el Cabildo catedralicio, 60.000 euros.

Las obras podrían tardar unos meses más en comenzar, ya que tras la aprobación en el Pleno se abrirá un periodo de 30 días para reclamaciones o sugerencias. En el caso de que no se presente ninguna, se aprobará de forma definitiva, por lo que será en ese momento cuando el Consistorio tramite la licencia de obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Santa Lucía desatasca el trámite para la cimentación del templo parroquial

Santa Lucía desatasca el trámite para la cimentación del templo parroquial