
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de construcción de la central hidroeléctrica de bombeo entre las presas de Chira y Soria cuenta ya con declaración de impacto favorable, aprobaba ayer por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, y queda únicamente a expensas de obtener las licencias de obra y autorizaciones administrativas para comenzar a ejecutarse.
Las instalaciones asociadas al Salto de Chira «no son susceptibles de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se haga efectivo el cumplimiento de las medidas que han sido asumidas por el promotor a lo largo del trámite de evaluación ambiental», recoge el acuerdo aprobado, que establece 12 condicionantes diferentes para evitar o minimizar al máximo los posibles efectos ambientales.
El visto bueno a la central subterránea de 200 MW en modo generación (alrededor del 36% del pico de demanda energética de Gran Canaria) y 220 MW en modo bombeo, con una capacidad de almacenamiento de energía de 3,2 GWh, no incluye modificaciones en la línea eléctrica de alta tensión de evacuación de la energía que genere.
Así, el proyecto promovido por Red Eléctrica de España (REE) merced a una concesión del Cabildo de Gran Canaria mantiene las 37 torretas previstas a lo largo de un trazado de casi 15 kilómetros entre la caverna que albergará la central y la subestación de Santa Águeda.
El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno canario, Miguel Ángel Pérez, explicó tras la reunión que los técnicos de Biodiversidad desecharon el soterramiento por el barranco de Arguineguín de la línea prevista al aire libre, solicitado por el Cabildo en sus alegaciones, porque «sería más dañino».
El trazado de esas 37 torretas, de entre 37,5 y 73,5 metros de altura, discurre a lo largo de 6,5 kilómetros entre Degollada de Cortadores y la Junta de los Caminos y atraviesa 9.428 metros de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Macizo de Tauro II. Incluye 26 alineaciones y cruza en dos ocasiones el barranco de Arguineguín.
La declaración de impacto favorable sí modifica las características del emisario submarino para el vertido de la salmuera resultado de la desalación del agua que utilizará la central hidroeléctrica. Miguel Ángel Pérez explicó que su longitud se agrandará para que el vertido se produzca más mar adentro, sobre un arenal y no sobre el blanquizal previsto, al objeto de evitar el impacto a zonas con más biodiversidad. Discurrirá en parte en paralelo al espigón del puerto de El Pajar cerca del punto de vertido el emisario de la depuradora ya existente, pero a distinta cota.
La declaración de impacto reduce también la longitud de la senda peatonal prevista a lo largo del barranco de Arguineguín para ocultar la red de impulsión del agua desalada.
Por primera vez en Canarias, la declaración de impacto del Salto de Chira obliga a crear una comisión técnica de seguimiento, conformada por todos los agentes implicados, para supervisar el desarrollo del proyecto y la aplicación del Programa de Vigilancia Ambiental.
El acuerdo recoge que cualquier modificación deberá remitirse a la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático para emitir un nuevo informe, no pudiéndose iniciar las obras hasta que se obtenga un informe favorable de estos cambios.
Asimismo establece que REE, antes de iniciar las obras, debe presentar un estudio en detalle de la presencia e inventario de las especies autóctonas e invasoras presentes en el cauce del barranco, incluyendo especies protegidas y hábitats de interés comunitario, para elaborar los protocolos correspondientes de actuación. A su vez, debe adaptar el cronograma y tomar las medidas adicionales oportunas de control del ruido para evitar cualquier molestia a la población.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.