Borrar
Imagen de archivo del Maipés. Juan Carlos Alonso
Renuevan el Parque Arqueológico del Maipés en su 50 aniversario

Renuevan el Parque Arqueológico del Maipés en su 50 aniversario

La inversión ha sido cercana a los 100.000 euros

Europa Press

Agaete

Domingo, 27 de agosto 2023, 17:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Servicio de Patrimonio Histórico, Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, ha renovado las instalaciones del Parque Arqueológico del Maipés, en Agaete, con una inversión en torno a 100.000 euros.

Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que este espacio fue declarado como Bien de Interés Cultural en 1973, en la categoría de Zona Arqueológica, por lo que este año tiene lugar el cincuenta aniversario de su reconocimiento y protección.

Las obras ejecutadas complementan los trabajos que se realizaron en 2011 para convertir el yacimiento en un centro de divulgación del patrimonio arqueológico, con visitas y materiales de interpretación.

Diez años después, se han ejecutado varias actuaciones que han permitido varias mejoras, como la ampliación y mejora de la recepción, ampliada otros diez metros cuadrados, con el uso de los mismos materiales y estética, cumpliendo con las normativas de seguridad y salud en el trabajo.

Asimismo, se ha acondicionado los bidones de almacenamiento de agua, el aparato impulsor de agua y el cerramiento de la fosa séptica.

De esta manera, las obras han incluido la instalación de una pérgola en la zona de espera, resguardada del sol para acoger a los grupos que realizan la adquisición de las entradas al recinto, o durante la espera del transporte.

Igualmente, en el recorrido se han creado puntos de estancia bajo sombra, al tratarse de un paseo de un kilómetro de ida y vuelta, el cual carecía de protección para el sol o para los días de lluvia en todo el trayecto, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Otras actuaciones han sido la instalación de elementos de señalización, para visualizar mejor el Parque desde el inicio del recorrido; el cambio de la puerta de hojas por una corredera, más eficiente; la instalación de un friso-valla sobre el muro que separa el Parque del colegio, con imágenes singulares y espectaculares que invitan a visitar las instalaciones; recuperación de la poceta de agua tradicional para hacer más amable la entrada y propiciar la presencia de aves y vegetación en su entorno, junto al ajardinamiento de la zona exterior de la Recepción con flora autóctona.

Por ultimo, se acondicionó la parte baja del Centro de Interpretación como área didáctica y de descanso para las excursiones escolares y de otros colectivos, integrando este espacio en el recorrido del yacimiento.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios