

Secciones
Servicios
Destacamos
La revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) que el Cabildo está a punto de aprobar definitivamente reducirá la superficie de tres de las 19 Reservas Agrarias Estratégicas de que dispone la isla y suprimirá uno de los diez Núcleos Ganaderos con los que cuenta desde la entrada en vigor del Plan Territorial Especial Agropecuario.
La disposición adicional cuarta del documento que el Cabildo votará el próximo 29 de diciembre en un pleno extraordinario recorta, en concreto, las Reservas Agrarias Estratégicas de Telde, La Aldea de San Nicolás y Las Casas-El Pajar. En las dos últimas es para crear, en parte, nuevas piezas turísticas.
En la de Telde se excluyen los suelos en los que el nuevo Plan establece como actuación estructurante varias áreas de crecimiento exógeno del núcleo urbano de la ciudad. Se trata del ámbito situado entre la carretera de La Pardilla y el Barranco de La Rocha y entre la circunvalación de Telde y la GC-1, del espacio situado al norte del núcleo de La Pardilla, entre dicho núcleo y Lomo Caraballo, y de la finca de Santa María-El Bailadero situada junto al cauce del Barranco Real, al oeste y norte del barrio de San Francisco.
De la Reserva de La Aldea se sacan los terrenos afectados por la misma previsión de crecimiento exógeno del pueblo, que son el fondo del barranco de La Aldea en el lugar denominado La Chaparra, al norte del casco de La Aldea, y los terrenos del barranco de Degollada del Carrizo, situado dentro de La Punta, en la Zona Turística Litoral del Norte, y en un área libre con equipamiento que se destina al desarrollo turístico del municipio.
Por último, de la Reserva Agraria Estratégica de Las Casas-El Pajar se excluyen los terrenos que la revisión del PIO destina a una nueva pieza turística y un área libre con equipamiento en el ámbito del barranco de Arguineguín al sur de la autovía GC-1.
Las Reservas Agrarias Estratégicas se definen en Plan Territorial Agropecuario como áreas de amplia superficie destinadas a la protección de suelos con una gran potencialidad agraria, ya sea por su propia edafología y/o por su ubicación estratégica desde el punto de vista agrario, con objeto de «garantizar la conservación de los mejores suelos de la isla y de evitar usos o actuaciones que puedan limitar o afectar a su calidad agronómica».
No obstante, en los suelos integrados en estas áreas son posibles otros usos y de hecho, por ejemplo, el Cabildo ha autorizado dos parques fotovoltaicos en la de Las Rosas de Agüimes, que tiene una superficie de 816,83 hectáreas, ocupando unas 9,9 hectáreas.
Hasta que el nuevo PIO reduzca sus superficies, la Reserva de Telde-La Solana-Valle de San Roque cuenta con 733,33 hectáreas, la del Valle de La Aldea dispone de 743,15 y la de Las Casas-El Pajar, a caballo entre Mogán y San Bartolomé de Tirajana, tiene 101,06 hectáreas. En total las 19 Reservas que recoge el Plan Agropecuario suman casi 7.000 hectáreas (6.949,70).
Además de recortar tres de las 19 Reservas Agrarias Estratégicas, el nuevo PIO elimina uno de los 10 Núcleos Ganaderos que declaró el Plan Agropecuario, el llamado Cuarterías de Los Velázquez, en La Aldea de San Nicolás, por «incompatibilidad con el modelo de ordenación insular» dado que ahora propone allí, en el ámbito de La Punta, una nueva pieza turística.
A cambio, el Plan General de Ordenación del municipio deberá prever la implantación de uso ganadero intensivo en alguna de las zonas de ordenación compatibles.
Los Núcleos Ganaderos son suelos rústicos de protección agraria reservados para la implantación de explotaciones y los diez existentes hasta ahora suman 407,17 hectáreas. El que se elimina tiene 37,31.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.