

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 30 expositores de servicios y productos, más de 700 personas inscritas para participar de manera presencial y virtual, 30 reuniones de negocio cerradas de momento y más de 260 asistentes a la primera de sus tres jornadas, la Feria Profesional para Establecimientos Turísticos Atlantur 2021 abrió ayer miércoles sus puertas en ExpoMeloneras, saliendo así por primera vez del recinto ferial del Cabildo en la capital de la isla.
La experiencia de Canarias en el sector turístico convierte al archipiélago en un espacio de referencia, destacó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al inaugurar la feria, centrada este año en la digitalización, la sostenibilidad y las soluciones sanitarias para el covid, protagonistas de esta edición tanto en la oferta expositiva como en los debates y talleres.
Así, en materia de digitalización las empresas expositoras ofrecen desde soluciones de domótica para habitaciones de hotel con las que los huéspedes podrán controlar todo lo relacionado con la electricidad desde un solo dispositivo hasta un medidor de la calidad del aire que puede configurarse a través del móvil, pasando por creación y posicionamiento web, aplicaciones móviles, marketing y productos audiovisuales, diseño gráfico y fotografía.
Precisamente a la digitalización se dedicó el primer día de la feria y en ella, al hablar de las tendencias en turismo 4.0, el CEO de la empresa Arctur, Tomi Ilijaš, resaltó ante representantes del sector hotelero y extrahotelero las posibilidades de los sistemas bigdata para el nuevo sector turístico, así como las que ofrecen tanto las webs como las aplicaciones móviles. La tecnología ligada a la actividad turística y los instrumentos y apoyos tecnológicos para que agencias de viaje y cadenas hoteleras puedan vender sus productos en mercados exteriores también fueron objeto de debate.
Atlantur 2021, que congrega a 23 expositores regionales, 4 nacionales y 3 internacionales, procedentes de Eslovenia, Portugal y Bruselas, continuará hoy jueves con un programa dedicado exclusivamente a la sostenibilidad y a cómo transformar tanto establecimientos como destinos en recintos y en espacios que respeten, cuiden y protejan el entorno en el que se lleva a cabo la actividad turística.
Un taller sobre turismo y sostenibilidad, una charla sobre diseño y transformación sostenible de hoteles y la presentación del proyecto CirTourLab liderado por el Cabildo para impulsar un sector turístico más circular son solo una parte del programa previsto hoy en el recinto de ExpoMeloneras.
La jornada final, mañana viernes, estará dedicada al sector de las soluciones en materia de seguridad sanitaria contra la pandemia del covid, también con talleres, charlas y mesas de debate sobre una de las claves para la recuperación del turismo.
Las inscripciones para asistir a la programación y visitar a los diferentes expositores, tanto de forma virtual como física, en Atlantur, la antigua Feria Internacional del Atlántico que fue rescatada y reconvertida por el Cabildo en el pasado mandato , continúan abiertas aún en la web www.atlantur.es para visitantes interesados en participar en las dos jornadas restantes.
Hasta ayer la feria había cerrado un total de 30 reuniones de negocios en las que expositores y visitantes profesionales estrecharán lazos para ampliar sus redes profesionales, consolidar contactos y generar nuevas alianzas comerciales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.