

Secciones
Servicios
Destacamos
La revisión del Plan Insular de Ordenación (PIO) mandata al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Rural del Nublo a categorizar la presa de Chira, el vaso superior de la central hidroeléctrica de bombeo promovida por Red Eléctrica de España (REE), «de manera que su régimen de usos sea compatible con el aprovechamiento del recurso hidráulico como fuente generadora de energía y las necesarias infraestructuras» que formen parte de esa pila de almacenamiento de renovables.
En el caso de la presa de Soria, el vaso inferior del salto de agua, su clasificación y categorización será la que dispongan los planeamientos municipales de ordenación de San Bartolomé de Tirajana y de Mogán porque el embalse de mayor capacidad de la isla no está incluido en la superficie del Parque Rural.
El documento que ordena el desarrollo insular de las próximas décadas no limita al Salto de Chira el uso hidroeléctrico de presas de la isla para la generación de energía porque también propone que el PRUG del Parque Rural del Nublo garantice que el régimen de usos del embalse de Cueva de Las Niñas sea asimismo compatible con ese aprovechamiento.
De este modo el próximo PIO da cobertura a la futura duplicación del Salto de Chira entre ese tercer embalse y el de Soria, una previsión recogida en el proyecto que está ya en marcha en las presas de Chira y Soria para crear una central reversible de almacenamiento de renovables de 220 megavatios (MW) de potencia en modo bombeo y de 200 MW en modo turbinación.
Las obras de esta central ya están en marcha con la construcción de la desaladora que garantizará que el agua nunca falte y la apertura de accesos para las obras civiles en el entorno de la presa de Soria.
Como en el caso de la concesión de Chira y Soria por parte del Consejo Insular de Aguas (CIA) del Cabildo, la clasificación y categorización del embalse de Soria para este uso hidroeléctrico, en el que también sería el vaso inferior del salto de agua, se hará a través del planeamiento municipal de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
Pero no quedan ahí las instrucciones en ordenación hidroeléctrica del nuevo PIO, en elaboración desde 2010 y que se someterá a la aprobación definitiva del pleno del Cabildo el día 29 de diciembre.
La adaptación a las Directrices y a otras normas legales posteriores del PIO vigente desde 2004 defiende también, para un futuro sin fechar, la creación de otra central hidroeléctrica en el barranco de Los Juncos de la cuenca de La Aldea de San Nicolás.
Por eso ordena al PRUG del Parque Rural del Nublo que categorice asimismo las tres presas de esa cuenca, es decir, las de Parralillo, Siberio y El Caidero, de manera que su régimen de usos sea compatible con el aprovechamiento del recurso hidráulico como fuente generadora de energía eléctrica.
Las previsiones del nuevo PIO en materia de ordenación de usos hidroeléctricos olvidan la idea, que fue barajada por el Cabildo en su planeamiento, de estudiar la posible creación de un salto de agua junto a la central térmica de Jinámar, en la costa de la capital, aprovechando para ello la antigua presa de Salto del Negro, un pequeño embalse que fue colmatado de basura antes de la reconversión del antiguo vertedero en planta de tratamiento de residuos.
Tal propuesta, pensada para reconvertir las instalaciones de generación eléctrica de Jinámar, que han ido reduciendo el número de grupos que están en funcionamiento, no aparece en la documentación del próximo Plan Insular de Ordenación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.