Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 16 de enero
Placas solares sobre la cubierta de una nave del Polígono Industrial de Arinaga. Arcadio Suárez
Las plantas solares de hasta 100 kw se multiplicaron por once en solo 26 meses

Las plantas solares de hasta 100 kw se multiplicaron por once en solo 26 meses

Las placas fotovoltaicas de autoconsumo pasaron de 85 a 937 de septiembre de 2019 a noviembre de 2021 y la potencia aumentó de 1,35 a 8,8 MW

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 30 de enero 2022

Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de una potencia igual o inferior a 100 kilovatios existentes en Gran Canaria se han multiplicado por once desde septiembre de 2019 y hasta el pasado mes de noviembre, según datos aportados por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. En estos 26 meses han brotado en las cubiertas de los edificios de la isla hasta 852 de esas pequeñas plantas solares para reducir la factura eléctrica.

Las 85 instalaciones de energía renovable de esas características que poblaban las cubiertas de inmuebles grancanarios al empezar este mandato del Gobierno regional se habían convertido en 937 en noviembre de 2021, con una progresión que ha ido a más en este periodo. La cifra que se pone en marcha cada año supera a la anterior.

Así, al cierre de 2020 se contaban 421 de esas pequeñas plantas fotovoltaicas, lo que ya quintuplicaba las operativas en mayo de 2019. En esos 19 meses entraron en funcionamiento 336 plantas solares de esa potencia. A lo largo de los primeros once meses de 2011 las existentes se duplicaron al autorizarse otras 516 instalaciones en la isla.

La potencia instalada que suman este tipo de plantas de autoconsumo se ha multiplicado por 6,5 en el mismo periodo, pasando de los 1,35 megavatios (MW) que contabilizaban las 85 plantas existentes en mayo de 2019 a los 8,8 MW que acumulan las 937 operativas en la isla hasta noviembre pasado.

Las 336 creadas desde septiembre de 2019 hasta diciembre de 2020 aportaron otros 2,95 MW de potencia, mientras que las 516 autorizadas en los primeros once meses de 2021 han incrementado la misma en otros 4,5 MW.

Por cuatro a nivel regional

En el mismo periodo de tiempo, Canarias ha cuatriplicado su potencia fotovoltaica instalada para el autoconsumo. De hecho, en la actualidad hay cerca de 2.000 instalaciones de este tipo en las islas (con una potencia conjunta de cerca de 25 MW), frente a las 186 registradas en septiembre 2019 (6,04 MW).

Una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 100 kilovatios tiene un periodo de amortización medio de cuatro años y permite evitar la emisión anual de 62.000 kilos de CO2 al año. Su producción se elevaría a 133.000 kilovatios/hora al año, aunque depende de las horas de sol.

El abaratamiento del coste de las placas solares y el resto de materias primas utilizadas en estas instalaciones, el incremento experimentado por la factura del suministro eléctrico en los últimos años y las ayudas públicas puestas en marcha para la implantación de energía fotovoltaica, entre ellas las del Gobierno canario y el Cabildo, han contribuido al boom de este tipo de plantas de autoconsumo.

Solo en el año 2021, la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario concedió 372 ayudas por un importe total de 989.960 euros para la implantación de instalaciones de autoconsumo de energías renovables en el sector residencial. También lanzó una convocatoria para empresas y el sector residencial por valor de 6,95 millones y otra dirigida a entidades públicas de Canarias por 3 millones. La resolución de ambas permitió impulsar 353 proyectos de eficiencia energética y renovables, una buena parte de ellos para plantas de autoconsumo solar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las plantas solares de hasta 100 kw se multiplicaron por once en solo 26 meses