Borrar
Momento en que los agentes descubren la droga en un falso techo. / Vídeo: material incautado tras la redada. C7

La Policía Nacional incauta más de 300.000 euros en la operación antidroga en el Kasbah

La investigación policial desarticula una organización criminal que supuestamente vendía drogas en zonas de ocio con negocios tapadera

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Jueves, 2 de noviembre 2023, 10:30

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La operación policial contra la droga la semana pasada en el centro comercial Kasbah en Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana) incauta más de 300.000 euros en efectivo y dos coches de alta gama, según informaron este jueves fuentes vinculadas a la investigación y que también ha confirmado la Policía Nacional. La intervención implicó también la incautación de 105 gramos de cocaína, 223 de hachís y 280 gramos de cogollos de marihuana, como este periódico ha informado.

La actuación que se desarrolló la noche del 26 al 27 de octubre se saldó además con la detención de 9 personas, de entre 25 y 68 años de edad y todas ellas ya en libertad provisional sin fianza, e implicó la entrada y registro de cuatro locales en el Kasbah (un pub, un minimarket, una pizzería y un kebab) y tres viviendas.

A los 9 encartados les achaca la Policía Nacional la comisión de supuestos delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, aunque tras su paso por sede judicial el día 28 se les dejó pendientes de juicio como autores de un presunto delito contra la salud pública. Todos negaron en el juzgado los hechos de los que se les acusan.

Según la información facilitada de fuentes próximas a la investigación, esta operación ha permitido la desarticulación de una organización criminal argelina que operaba en el sur abanderada por dos hermanos asociados a su vez con un británico de 68 años que regenta un pub. Según estas mismas fuentes, son todas personas de origen extranjero, pero que llevan muchos años en la isla.

Presuntamente esta banda usaba varios locales del centro comercial como tapaderas para la venta de droga y recurría a magrebíes en situación irregular para dar salida a las sustancias. De hecho, la investigación se desencadena a raíz de las numerosas denuncias de empresarios y también de usuarios de la zona turística que alertaban de cómo un grupo de jóvenes deambulaba por las inmediaciones de este epicentro comercial del sur, en medio de Playa del Inglés, ofreciendo abiertamente cocaína y hachís a cuantas personas pasaban por la calle, incluso a familias acompañadas con niños.

Según precisa la Policía Nacional en el comunicado remitido este jueves, la investigación comenzó en 2022 y desde un principio se centró en la detección de una posible organización criminal que se dedicaba a la venta de droga en zonas de ocio de Maspalomas.

Droga escondida en falsos techos y en papeleras

Los dos líderes de la banda, por la tesis que maneja la Policía Nacional, utilizaban a un grupo de personas, en situación irregular en España, como vendedoras de la droga, y ésta a su vez la escondían en los lugares más insospechados de este vetusto y ya obsoleto complejo comercial, concretamente en falsos techos, en papeleras, detrás de carteles publicitarios o en algunos huecos que forman las paredes.

Añade la nota que esta organización funcionaba las 24 horas del día, lo que daba lugar a un gran trasiego de personas que entraban y salían de los locales, un movimiento que se incrementaba de forma notable en horas nocturnas, por los datos que ha podido recabar in situ la Policía Nacional durante el tiempo que ha estado haciendo un seguimiento exhaustivo de cuánto pasaba en el centro comercial.

La gran mayoría de los compradores, precisa también el comunicado, eran turistas de cualquier edad, que eran abordados por los vendedores ofreciéndoles los distintos tipos de sustancias a su cargo.

Esta operación fue dirigida y ejecutada por los agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional de Maspalomas, agentes del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), que colaboraron durante la noche de la redada, y guías caninos de la Jefatura Superior de Canarias, que ayudaron a detectar las sustancias.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios