Borrar
Eibar-Alavés, en directo
Vista del único aerogenerador marino instalado en aguas de la isla, en la costa de Jinámar. C7
Morales pide al Estado que aleje la eólica marina y la limite a una zona

Morales pide al Estado que aleje la eólica marina y la limite a una zona

El presidente del Cabildo aplaude que se elimine el área más próxima al Sur pero exige que esté a más de 8 kilómetros y se fije en una zona

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 19:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Cabildo seguirá defendiendo, de la mano del Gobierno regional, que la ordenación del espacio marítimo para la implantación de la eólica marina en el litoral insular aleje esos aerogeneradores a más de ocho kilómetros de la orilla y limite su instalación a las dimensiones estrictamente necesarias, entre Gando y Pozo Izquierdo, para instalar entre 200 y 250 megavatios (MW) de potencia en 2030, dejando una zona de reserva para colocar entre 900 y 1.000 MW en 2040.

Así reaccionó este miércoles su presidente, Antonio Morales, a la decisión de la declaración ambiental de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de suprimir uno de los tres polígonos que preveía en la costa este para la eólica marina, el más próximo a las playas del Sur, a fin de evitar el impacto paisajístico desde las Dunas de Maspalomas y las playas de San Agustín y El Inglés.

La declaración ambiental, sin embargo, propone convertir en una única zona de alto potencial los otros dos polígonos, entre Jinámar y Pozo Izquierdo, sin alejarlos la distancia precisa para que no sean desde la orilla ni habilitar primero una zona preferente y dejar prevista otra de reserva.

Morales se congratuló de la eliminación del polígono para eólica marina localizado más al Sur y explicó que mantiene conversaciones con el Gobierno canario para reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica que acepte su propuesta conjunta para ordenar su implantación. La declaración ambiental de los POEM «no es la propuesta definitiva. Es necesario el consenso o difícilmente se podrá llevar a cabo», declaró.

«No se puede hacer oídos sordos a una propuesta conjunta del Cabildo y el Gobierno de Canarias», agregó tras recordar que el Cabildo «no tiene competencias en la ordenación marina, pero sí en la terrestre» para enganchar los molinos a la red eléctrica.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios