Borrar
Los extranjeros residentes, unos 12.000, no se marchan del Sur

Los extranjeros residentes, unos 12.000, no se marchan del Sur

El cero turístico no es tal porque en complejos pequeños quedan clientes con salida en abril y mayo, y en los establecimientos de uso mixto permanece gente de numerosas nacionalidades

Gabriel Suárez / Maspalomas

Martes, 31 de marzo 2020, 09:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los complejos de apartamentos turísticos mixtos del Sur cesan en su actividad solo parcialmente, ya que alojan de forma legal o «menos legal» a numerosas personas, en su mayoría extranjeros, que han decidido quedarse en la isla. No hay cifras de cuántos son, pero la patronal turística con datos del padrón municipal, estima que hay en estos inmuebles unos 12.000 habitantes.

En estos momentos, siguiendo lo establecido por el Ministerio de Sanidad para frenar el contagio de la pandemia del Covid-19, los hoteles y alojamientos turísticos legales del Sur están cerrados y sin huéspedes. Tras la salida de unos 100.000 clientes, solo quedan algunos complejos pequeños donde se alojan turistas con fecha de regreso a finales de abril o mediados de mayo, pero ese número de personas es pequeño, según el presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos y presidente de la Comisión de Turismo y Seguridad de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, Tom Smulders.

El también vicepresidente de la patronal turística ha señalado, que «donde quedan personas que posiblemente se queden en la isla es en los complejos turísticos de uso mixto, donde según el empadronamiento del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana hay 12.000 residentes de todas las nacionalidades».

«Se desconoce cuántos de esos residentes se han marchado a su país de origen», apunta Smulders, quien puntualiza que «este es un tema a tener en cuenta para la futura gestión de la zona, ya que dan cobijo de forma legal o menos legal a una gran cantidad de personas que han optado por quedarse en su vivienda, aunque esta esté en un complejo de uso turístico según su tipificación», aclara.

La patronal trabaja con el concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal; el consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, y el titular del área en el Gobierno de Canarias, Sergio Moreno, «para después del parón de indefinida duración del sector tener suficientes actividades para reactivar el turismo».

Eventos.Entre las acciones que se contemplan para reactivar la oferta, se plantean actividades como la celebración de un carnaval de verano y la organización del orgullo gay, entre otros evento, que pueden resultar motivadores para devolver la normalidad.

La patronal ha señalado que «este periodo de inactividad va a ser el varapalo más fuerte e inesperado que se ha conocido en la historia turística de la isla, y va a tener consecuencias en lo humano, de forma directa o indirecta para la economía en sí y para los empresarios», ha recalcado Smulders.

«El destino cuenta con una oferta turística que es inigualable y va a levantarse con el esfuerzo y la unión de todo el sector y sus colaboradores, y esperemos también de las autoridades competentes», ha señalado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios