

Secciones
Servicios
Destacamos
REBECA DÍAZ GONZÁLEZ
Domingo, 29 de noviembre 2020, 00:00
Emprender en clave solidaria. Así podría resumirse lo que ha hecho un grupo de seis jóvenes que apenas superan los treinta años y que lejos de dejarse abatir por el modo en el que la Covid-19 ha afectado al sector de la organización de eventos en general y de bodas en particular, al que se dedican profesionalmente, han optado por reinventarse siendo creativos, atrevidos y colaborativos.
Bajo esas premisas, apostaron primero por soñar y más tarde por materializar la app 'El Merkadito', una herramienta que prevén lanzar en diciembre y a la que han dedicado en los últimos tres meses el tiempo del que disponen y del que no, con el objetivo de facilitar la adquisición de productos sanos y frescos a personas que, por diferentes circunstancias, no pueden acudir a realizar la compra de manera presencial no solo en supermercados, sino en sus puestos de confianza en los cuatro mercados municipales de la capital grancanaria o bien en las pequeñas tiendas de proximidad, en un momento en que entienden es más necesario que nunca apoyar a unos comercios que forman parte de la vida de los barrios en que se ubican.
«Esto es una cadena», explica Patricia Viera, una de las responsables de la iniciativa, al señalar que además de ayudar a negocios que se han visto perjudicados por la pandemia, la aplicación facilita la adquisición de productos de primera necesidad, de calidad y sin exigencias en cuanto a cantidades o precios.
«Se podrá comprar por unidades o kilos y el pedido mínimo es de solo 10 euros, con la ventaja de que el comprador tiene la posibilidad de realizar compras en diferentes negocios de un mismo espacio, en el caso de los mercados», explica Elías Gómez, otro de los impulsores de una propuesta que tiene la ventaja añadida de que el cliente puede programar la hora a la que desea recibir el pedido, adaptándolo a sus necesidades, e incluso puede optar por recogerlo en la propia tienda, «con lo que se ahorra el coste del envío».
La iniciativa viene a responder a una necesidad real que no estaba cubierta, explica Jessica Cotelo, integrante también de este equipo de jóvenes emprendedores, que reconoce que sufrió en primera persona la carencia de un servicio que respondiera con eficacia a su demanda al residir en una zona de Tafira que queda fuera de muchas de las rutas de reparto. «Hacía la compra 'on line' y me decían que me la llevaban en 10 días. Yo me preguntaba, ¿y qué como mientras», expone.
Por eso considera que la herramienta que ya ultiman y en breve verá la luz permitirá solventar todos estos inconvenientes, «además de fomentar que la gente consuma producto de aquí», con el aliciente añadido de «aprender comer».
De ahí que señale que «supone, en una sola aplicación, ayudarnos entre todos».
Así las cosas, este equipo de jóvenes que se ha repartido las tareas que implican un proyecto de esta envergadura ya ha culminado la visita a los cuatro mercados de la capital grancanaria para presentar una aplicación que, aseguran, «es muy intuitiva», por lo que están convencidos de que no va a resultar un problema para las personas mayores o aquellas que están poco familiarizadas con la tecnología.
Ademas, aclaran, que cualquiera puede hacerle la compra desde la aplicación a un familiar de más edad, atendiendo a sus exigencias y necesidades alimenticias, para que sea entregada en el domicilio del interesado.
Señalan que es una manera de responder a las circunstancias que marcan la pandemia, pensando sobre todo en la población más vulnerable, los mayores. Y recuerdan que a la vuelta de la esquina están las navidades, fiestas que generan un incremento de clientes en los establecimientos de alimentación para adquirir unos artículos que ahora estarán disponibles a golpe de clic.
De igual modo, se muestran previsores, ya que indican que en caso de que fuera necesario realizar un nuevo confinamiento, esta aplicación puede ayudar a acceder a productos frescos y así no renunciar a una alimentación saludable a precios razonables.
Exponen, asimismo, que 'El Merkadito' viene a cubrir una carencia del mercado, pues en la actualidad hay más demanda que oferta a la hora de realizar compras de productos básicos de alimentación a través de internet, pues la mayoría de servicios de comidas a domicilio son platos ya elaborados y en gran medida de comida rápida.
También apuntan que se trata de una oportunidad para crear empleo, ya que los 'riders' o repartidores van a poder compaginar en muchos casos esta tarea con la que ya realizan de entrega de comidas de locales de restauración, una actividad centrada básicamente en la noche.
Aunque la aplicación al principio se limitará a locales de la capital grancanaria, sus impulsores ya piensan sumar negocios de Telde y el sureste, e incluso otras islas. Además, se plantean suministrar productos de farmacia que no precisen receta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.