Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 7 de junio
Los componentes de la Afilarmónica Los Melindrosos durante uno de sus ensayos. Arcadio Suárez
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los Melindrosos: «Nos dan por muertos, pero seguimos en el carnaval»

MURGAS ·

Los 31 componentes de la agrupación celebran en esta edición sus 28 años consecutivos de historia

Sara Toj

Jueves, 9 de febrero 2023, 13:37

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La murga Los Melindrosos, fundada en febrero de 1995, cumple 28 años de historia en el carnaval en esta edición. Tras conseguir alzarse con el primer premio de interpretación durante tres años consecutivos (2004, 2005, 2006), se convirtió en afilarmónica y no ha querido renunciar al concurso que se celebra en el parque de Santa Catalina.

31 murgueros se subirán al escenario el próximo lunes, 13 de febrero, en la primera fase de la competición. Actuarán en cuarto lugar bajo la dirección de Ernesto Medina. «Este año mucha gente nos daba por muertos. Lo mismo ocurrió en 2020 y pasamos como quintos clasificados a la final. Que sigan dándonos por muertos», asegura José Asensio, presidente de Los Melin.

El calendario de los de Copherfam arranca en mayo. La directiva comienza a pensar en el siguiente carnaval y debate sobre las temáticas en torno a las que girarán las nuevas letras.

Al ser una murga familiar, la buena conexión entre los componentes ayuda a que el trabajo sea más llevadero. En este caso, para mantener esta relación, «se empieza a unir al grupo la segunda quincena de julio con la realización de diferentes actividades de convivencia», cuenta Asensio. «Cuando hay bajones psicológicos entre los componentes porque las cosas no salen como deberían salir, tanto el presidente como la junta directiva tienen que dar ánimos para no decaer», destaca Asensio.

Es durante estas fechas cuando se valoran los resultados del año anterior y la directiva presenta al resto el proyecto para el carnaval venidero. En agosto los murgueros se van de vacaciones y el 1 de septiembre comienzan los ensayos.

La propia murga se encarga de componer las canciones. Para ello, se crea una comisión, liderada por «tres monstruos»: Fran, Borjita y Natanael.

En este carnaval, Los Melindrosos van a defender temas donde la crítica, la ironía y el humor no faltarán. Según Asensio, en la propuesta «brillará la sencillez», un sello personal del grupo. El objetivo que buscan conseguir en esta edición es «hacer que la gente sepa lo que es el carnaval».

Este año se sienten «especialmente ilusionados» y prometen que el público verá en el escenario del parque a unos murgueros «que tienen una pedrada que con 20 mil duros no se arregla y que les van a hacer reír». Entre ellos, hay una nueva incorporación a las filas: Tami. «Desde pequeño correteaba por la murga, le hemos visto crecer, y este año tiene la edad para participar, por lo que quiere salir a cantar», comenta Asensio.

El vestuario, también diseñado por los componentes, será una fantasía de la 'hermandad de la santa muerte mexicana'. «Es una forma de decir que seguimos aquí. Como la gente nos da por muertos, vamos a salir al escenario muertos», destaca. Es una mezcla del traje charro con toques inspirados en Nueva Orleans y con un maquillaje de La Catrina. Para la elaboración, han contado con las manos del costurero 'Juani de La Isleta'.

«Si la salud, las bases y la convivencia nos lo permiten, aquí seguiremos», sentencia Asensio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios