Borrar
La agrupación, que se define como 'guerrera', en uno de sus ensayos en el antiguo cuartel Manuel Lois. ARCADIO SUÁREZ
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Lady's Chancletas: «Ser murguera es un método de vida terapéutico»

Murgas ·

La murga isletera actúa el lunes 13 de febrero en Santa Catalina con canciones críticas y divertidas

Dánae Pérez

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 5 de febrero 2023, 22:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«En verano estoy rara», confiesa Sara Cervera. No es difícil que así sea, pues lleva la friolera de 20 años en las filas de la murga isletera Lady's Chancletas, los dos últimos como directora. Quizás por eso, el conjunto traslada el carnaval más allá de febrero, colaborando durante todo el año con proyectos sociales, como, por ejemplo, la recogida de juguetes para el Día de Reyes. Las Lady's, como se llaman entre ellas cariñosamente, tienen asumido que el rol de las murgas en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es el de voz del pueblo.

«Intentamos hacer reír, pero también criticar los muchos problemas que hay. Este año hemos dedicado mucho a la salud mental, que es muy importante. Además de lanzar una campaña a lo largo del año, lo tocamos en nuestros temas, con mucho respeto, porque es muy delicado, pero hay que visibilizarlo», adelanta en la nave del antiguo cuartel Manuel Lois en la que ensayan. En esta línea, destaca que la murga atiende, a través de sus redes sociales, los problemas que diferentes personas les hacen llegar, sobre los que se informan para poder aportar su granito de arena, ya sea impulsando galas benéficas o mencionándolos en sus canciones. «Estamos disponibles para todo el mundo», agrega.

Las Lady's Chancletas nacieron en 1999 de la mano de Tito Rosales, que es su presidente, además de figura reconocida del carnaval y exdirector de la mítica murga isletera Los Chancletas. De hecho, el conjunto femenino fue impulsado por las mujeres, hermanas o familiares de los miembros de este grupo, algo que hoy ha evolucionado. «Muchas Lady's son de La Isleta, otras no, pero es verdad que nuestro origen isletero nos caracteriza y estamos muy orgullosas de él, pues fue el barrio donde empezó el carnaval».

«Nuestro origen isletero nos caracteriza y estamos muy orgullosas de él, pues fue el barrio donde empezó el carnaval»

sara cervera

Directora de las Lady's Chancletas

Lo cierto es que las 44 componentes de la agrupación pueden participar en las letras de las canciones que defienden en Santa Catalina, ya que «es muy importante sentirse identificada con lo que una canta». En este sentido, considera que la palabra que mejor las define es 'guerrera': «Es algo que les digo a todas, que somos unas guerreras». Sara Cervera es ejemplo de ello, pues sale tarde de los ensayos y entre las 4.30 y 5.00 horas ya está en pie para incorporarse a su trabajo. «Es la vida que yo elegí; al final esto es un método de vida» y además, abunda, es «terapéutico». «Quien viene aquí sabe que está en armonía, que todas estamos ahí para lo bueno y para lo malo», añade.

Su filosofía es la de equipo y se esmera en trasladar a cada Lady que es única: «Cada una aporta, de una manera o de otra, pero todas son importantes». Si bien, apunta que mantener una murga femenina es complejo, sobre todo cuando llega la maternidad y con ella la utopía de la conciliación. «Es muy difícil, pero vamos luchando».

Asegura que, pese a su trayectoria, se «muere de los nervios» cuando actúa en Santa Catalina, pero confía en el trabajo diario. Con ojos de ilusión anuncia que este 2023 «todo ha cambiado en las Lady's» e invita a todos y a todas a verlas el 13 de febrero, en la primera fase del concurso, antes de iniciar los ensayos del día, que hacen eclosionar el carnaval por adelantado en el mundo aparte y 'buenrollero' que es hoy el Manuel Lois.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios