La vuelta de la Fiesta de la Bici a la avenida marítima es una de las principales novedades del programa de actos que con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) se va a desarrollar en la capital grancanaria entre los días 15 y 24. La recuperación de esta cita tras tres años de ausencia, como explicó ayer el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, en la presentación que realizó junto al director del área, Heriberto Dávila, responde a la petición de los propios ciclistas.
Así, expuso que algunos usuarios encontraban que el circuito entre Juan XXIII y San Telmo, que venía celebrándose en lugar del recorrido desde Manuel Becerra, resultaba «monótono» mientras que el de la autovía «se les hacía corto. «Ahora hemos combinado ambas cuestiones», dijo el edil.
La treintena de actos programados por la SEM incluye además como novedad la celebración del Día sin Coche en los cinco distritos del municipio. Ramírez recordó que esta actividad que se estrenó el año pasado en un tramo de Luis Doreste Silva «fue un éxito rotundo». Por lo que se ha optado por volver a realizarla en este espacio pero también en otros cuatro: avenida Joan y Víctor Jara, en Jinámar; entorno de la plaza del Pueblo, en La Isleta; calle Pedro Infinito, en Schamann; y calle Pintor Pepe Dámaso, en Tamaraceite.
Pero los actos arrancan este viernes 15 con Tu primera experiencia en moto, una actividad que se prolongará hasta el domingo 17 y cuenta con la colaboración de Femepa y del Cabildo, que cede las instalaciones de Infecar, donde va a tener lugar.
Se busca así que la gente se acerque a un medio de transporte que es «una alternativa a la movilidad, contamina menos y ocupa menos espacio» y por el que, junto a la bicicleta, apuesta el Ayuntamiento frente al coche. Una opción ésta última que, según señaló Ramírez, sigue siendo la elegida «por 7 de cada 10» ciudadanos de la capital.
«Esta ciudad es muy cochista», dijo el edil de Movilidad que también reconoció que es una situación «insostenible». Añadió que para cambiar la mentalidad de los vecinos el Ayuntamiento «debe hacer sus deberes», algo que cree «estamos haciendo».
De ahí que considere la SEM como una oportunidad de ganar adeptos a la apuesta por la «movilidad amable» que impulsa el actual gobierno local. Así, explicó que se han programado charlas y talleres «para llegar a más gente y ganar simpatías» respecto a proyectos como la MetroGuagua, un sistema que define como «una apuesta totalmente revolucionaria» pues garantizará el desplazamiento por la ciudad independientemente de atascos u otras circunstancias.
También insistió en que se busca dar un impulso definitivo para que «la bici sea una alternativa real al coche» con una red ciclista cuya primera fase arrancará «antes de que acabe el año», que tendrá carriles segregados para ganar en seguridad.