
Japón y Canarias continúan fortaleciendo sus lazos de amistad
encuentro de la sociedad japonesa y canaria ·
El consulado japonés en las islas celebrará el próximo jueves el natalicio del emperador Naruhito en el Auditorio Alfredo KrausSecciones
Servicios
Destacamos
encuentro de la sociedad japonesa y canaria ·
El consulado japonés en las islas celebrará el próximo jueves el natalicio del emperador Naruhito en el Auditorio Alfredo KrausJapón y Canarias mantienen una relación muy estrecha desde hace años, debido principalmente a la actividad pesquera de la flota nipona. La primera flota japonesa arribó a las islas en 1957 y tuvo su auge en la década de los 70. El número de buques en la actualidad, con las nuevas políticas de protección de recursos pesqueros, ha disminuido pero Canarias sigue manteniendo unos enormes lazos de amistad con la comunidad japonesa.
En Canarias hay residiendo actualmente 250 ciudadanos japoneses «y hemos notado un incremento desde 2018», destaca Akira Kusunoki, cónsul de Japón en Canarias. Lleva al frente del consulado desde mayo de 2021 y el próximo jueves 16 de febrero, en un acto que servirá «para fortalecer nuestra amistad con Canarias tras tres años de ausencia», el consulado celebrará el natalicio del emperador Naruhito, una fecha muy señalada para los japoneses.
La sala Alegranza del Palacio de Congresos de Canarias, en el Auditorio Alfredo Kraus, acogerá esta recepción que festejará el 63 cumpleaños del emperador y que servirá como encuentro de la sociedad canaria con la japonesa.
Akira Kusunoki resalta que la demanda de pescado en el Atlántico Norte «sigue aumentando y el consumo crece gracias al boom de la comida japonesa». Un dato que evidencia la enorme vinculación japonesa y canaria es que el restaurante en activo más antiguo de Europa sigue estando en Gran Canaria, el Fuji, que se inauguró el 17 de abril de 1967 por Toshihiko Sato, con la premisa de dar servicio a la flota japonesa que atracaba en el Puerto de la Luz, en la calle Fernando Guanarteme, y que desde hace más de 15 años regenta Miguel Martínez, ahora en la nueva ubicación en la calle Pedro del Castillo Westerling, en Las Canteras.
La pesca sigue siendo la principal vinculación entre Japón y Canarias, pero el cónsul Akira Kusunoki adelanta que se están abriendo nuevas vías, como el deporte o el arte, con el sector de la animación «con un futuro prometedor», destaca.
La mayor presencia de japoneses en Canarias se produjo en el año 1977, con un total de 365 residentes, pero tal y como adelantaba anteriormente el cónsul de Japón el incremento en los últimos años es significativo. En la isla de Tenerife se ha pasado de 59 japoneses residentes en 2017 a los 92 actuales. «Hay varios factores que pudiesen provocar este aumento paulatino de residentes japoneses en Canarias. Precisamente en 2017, año en el que se ha iniciado un incremento, se firmó un convenio entre España y Japón, llamado Working Holidays, que posibilita la llegada de japoneses a España en el periodo vacacional para trabajar en distintos sectores y también el Gobierno de Japón ofrece una bolsa de estudios a estudiantes españoles, lo que posibilita un mayor contacto entre japoneses y españoles», afirma.
Akira Kusunoki llegó a Canarias procedente de Brasil, donde estuvo diez años. Nacido en Kitakyushu, se graduó en el Departamento de Estudios Portugueses de la Facultad de Estudios Extranjeros de la Universidad Sofía de Tokio, además de contar con un Máster en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Tsukuba. El consulado de Japón se instaló en Canarias en 1965 para dar apoyo a la flota pesquera japonesa. Desde entonces, la importancia de la flota no ha cambiado y el objetivo principal es fomentar el intercambio comercial, cultural y de estudiantes entre Canarias y Japón.
Akira Kusunoki lleva casi dos años en Canarias y está maravillado con las islas. «La canción Islas Canarias se hizo muy popular en la década de los 80 entre los japoneses de mi generación. En aquella época, Canarias no pasaba de ser un sueño, porque los turistas japoneses viajaban a sitios como Hawai o la Europa continental. Teníamos una imagen del Archipiélago como un paraíso de sol y playa. Al llegar aquí es cuando he comprendido que Canarias es mucho más, es un paraíso».
El consulado japonés celebrará el natalicio de su emperador el próximo jueves y prepara nuevos actos, como la semana de la cultura japonesa en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a finales de marzo en la que el cónsul ofrecerá una charla sobre la historia de la diplomacia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.