

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 19 de marzo 2021, 16:15
La Federación Canaria de Ocio y Servicios y la Comisión de Restauración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria coinciden en que las «terrazas exprés» deberían ser permanentes en Las Palmas de Gran Canaria, para evitar cierre y quiebra del sector.
La presidenta de la Federación, Bárbara Cabrera, ha opinado que «se criminaliza a la hostelería sin confirmar que se haya dado un brote en un restaurante o terraza del sector».
Por ello, ha considerado que, aunque «hay que salvar una crisis sanitaria, también hay que salvar una económica» y las administraciones púbicas están mostrando «poca sensibilidad con la hostelería».
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha vuelto a poner en funcionamiento las 'terrazas exprés' tras decretarse el nivel 3 en la isla de Gran Canaria y exclusivamente para este nivel de alerta, algo que la presidenta considera «incoherente», porque la administración «debería ser más solidaria».
Con las reducciones de aforo y las limitaciones el Ayuntamiento podría «abrir un poco más la mano», desde su punto de vista, por lo que han solicitado que se mantengan hasta final de verano.
Las pérdidas en términos económicos son «difíciles de calcular» pero antes de la pandemia, en marzo de 2019, existían unos 21.000 establecimientos en Canarias de hostelería, y ahora no se alcanzan ni el 40 % abiertos.
Muchos de ellos, ha lamentado, «cerraron la persiana y no volverán a abrirla», en un cierre definitivo que supone «pérdidas a su vez de puestos de trabajo».
Los dos representantes empresariales han participado en una reunión convocada por el portavoz de Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento, Francisco Candil, con el objetivo de conocer la opinión y necesidades del sector.
Por parte de este grupo político, han sido «muy críticos» con la gestión de las terrazas exprés, que valoran de «poco comprensiva, poco comprometida y poco responsable», ya que «la hostelería es muy relevante y no ha habido sensibilidad en las medidas».
A juicio de Candil, no han sido claros en las políticas, que «han generado confusión y miedo» a la hora de hacer inversiones.
El impacto económico de la crisis derivada de la covid-19 ha provocado la disminución de los contratos en «más de un 80 %» con respecto al pasado año, ha advertido Candil.
Las terrazas «son la diferencia entre resistir o morir» y, aunque han sido autorizadas para el nivel 3, temen que «el Ayuntamiento vuelva a dar marcha atrás» por lo que piden que se mantengan «hasta que se recupere cierta normalidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.